Bolsa, mercados y cotizaciones

Los precios para subirse por técnico al sector automovilístico

Pendientes del sector automovilístico
Barcelonaicon-related

El sector del automóvil y sus componentes tiene una contribución especialmente significativa de la actividad de la eurozona, tanto directa como por efecto arrastre ya que estimula al resto de sectores de la economía europea.

Durante los últimos meses el Stoxx Europe 600 Automobiles & parts (SXAR) ha sufrido una potente caída que lo ha llevado a corregir el 50% de todo el anterior movimiento alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020, tras alcanzar en marzo la zona de los 900 puntos. Un ajuste de la mitad de todo ese ascenso podría haber sido suficiente para corregir esa alza y para dejar al sector en disposición de retomar su tendencia alcista. Ahora bien, hay que tener presente que en el peor de los casos el sectorial automovilístico europeo podría llegar a corregir un 61,80% de Fibonacci o dos terceras partes (Teoría de Dow) de toda esa subida, lo cual supondría alcanzar niveles de 755-800 puntos en el SXAR que se encuentran a día de hoy a un 25% de distancia.

Ese riesgo está ahí y debe ser valorado en toda posición que se tome en los componentes de este sector. Es por ello que operativamente caben dos opciones.

La más conservadora y orientada a largo plazo sería aprovechar las últimas caídas para poner un pie en el sector y esperando a poner el otro pie bien a que tengamos mayor seguridad de que los mínimos de marzo han sido un suelo en la fase bajista, algo que por el momento me parece precipitado pero para nada descartable, o bien a que se alcance la zona de soporte de los 755-800 puntos.

La otra opción, más agresiva, sobre todo si no asumen a priori ese riesgo de asistir a una caída hacia los 755-800 puntos ni tampoco una vuelta a los mínimos de marzo, que se encuentran en estos momentos a un 15%, sería la de buscar ventanas de compra manejando como stop y nivel de protección a caídas los mínimos marcados por el SXAR hace dos semanas en los 990 puntos. Hasta ahí hay un riesgo del 7,50%, que puede ser asumible si buscamos una segunda pata del rebote que nació en los mínimos de marzo hasta, cuando menos, niveles de 1.185 y 1.240 puntos, que se encuentran a un 10 y 15% de distancia.

A continuación voy a analizar los componentes que a día de hoy considero más atractivos dentro del sectorial de automóviles y sus componentes europeo, señalándoles niveles de entrada conservador o agresivo, según sea el caso que vea más atractivo por técnico.

Mercedes Benz

La compañía alemana Mercedes Benz es una de las que mayor fortaleza mostró en el movimiento alcista que inició en marzo del año 2020 desde los 17,70 euros y que no encontró techo hasta la zona de los 77 euros, lo cual supuso nada más y nada menos que una revalorización del 337%. La última caída ha llevado a Mercedes Benz a la zona de soporte de los 55 euros, cuyo alcance supone un ajuste del 38,20% de Fibonacci de esa subida descrita, menor a la que experimentó el sectorial en su conjunto que fue del 50%.

Durante las últimas semanas la cotización consolida posiciones de forma lateral entre los 60 y los 67-68 euros, en un proceso que entiendo que podría ser una simple pausa previa a una nueva pata dentro del rebote que se originó en los señalados 55 euros. Manejando como stop agresivo los 60 euros Mercedes Benz puede ser una opción interesante buscando que supere en próximas fechas los 68 euros y se dirija a los altos del año en los 77 euros. Ahí sería partidario de recoger beneficios.

Stellantis

Stellantis es el grupo que explota y comercializa las marcas Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Maserati y Abarth de FCA Italy, Jeep, Chrysler, Dodge y RAM de FCA US, y Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall del Grupo PSA.

Stellantis, que forma parte del índice Eco30 Stoxx, lo cual nos indica que estamos delante de un título con excelentes recomendaciones y fundamentales, es una de las opciones que me parecen más interesantes también por técnico.

Después de una caída que lo ha llevado de los 19,30 a los 12 euros, cuyo alcance supuso una corrección del 50% de toda la subida desde los mínimos de marzo de 2020, el título parece que quiere formar un suelo en esos 12 euros (11,25 con efecto dividendos descontado), que son los mínimos del pasado mes de marzo y que han vuelto a funcionar como soporte en la última caída. Con stop parcial bajo esos 12 euros y total bajo los 11,25 euros se puede comprar buscando alzas iniciales hacia los 15,50 y luego objetivos más ambiciosos como son los 18 y 19,15 euros.

Faurecia

Otro miembro del sectorial SXAR que forma parte del índice Eco30 Stoxx es la compañía francesa Faurecia, fabricante de partes de automóviles, como asientos o piezas de carrocería.

En este caso sería partidario de poner un pie en la zona actual de 21,50 euros buscando que desde los recientes mínimos marcados en los 18,50 euros se forme un suelo desde donde el valor retome su tendencia alcista de largo plazo. Hablamos de un título que ha corregido nada más y nada menos que un 80% de toda la subida que nació en los mínimos de 2009 y esto es algo que me llama mucho la atención.

El siguiente pie lo pondría en cuanto detectara pistas que apunten hacia un suelo en la tendencia bajista que nació en los 70 euros o si alcanza la base del canal en los 15-16,50 euros. Un alza hacia al menos los 50 euros no me sorprendería en próximos meses. Hasta ahí hay un potencial del 130%.

Volkswagen

No quería terminar sin buscar una entrada en otra de las joyas de la corona, como es Volkswagen. Por técnico me llama mucho la atención que la corrección de los últimos meses ha frenado tras alcanzar los 131 euros, que es el nivel de ajuste del 66% (Teoría de Dow) de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020. Con stop bajo los 130 euros compren buscando un contexto alcista que podría ser muy potente en próximos meses y al menos cabe esperar en próximas semanas un rebote a la zona de los 195 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky