Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG se coloca ya como la tercera mejor recomendación del Ibex 35

  • No estaba en este 'top 3' desde el verano de 2020 
  • La compañía se revaloriza en bolsa un 16% y aún tiene un fuerte potencial alcista 
  • Los analistas ven a sus acciones en los 2,60 euros 
Archivo
Madrid icon-related

Que las compañías turísticas logren en el tercer trimestre sus mayores resultados del año no es sorpresa para nadie. Otra cosa es que eso se acabe reflejando en bolsa. Pero la confianza que los expertos están depositando en IAG no se veía desde hace años y le otorgan a la aerolínea hispano-británica la tercera mejor recomendación de todo el Ibex 35.

Así se constata en La Liga Ibex (la combinada de elEconomista.es que se elabora con las medias de las recomendaciones del consenso de Bloomberg y FactSet y que se revisa semanalmente), en la que logra su mejor puesto desde el verano del 2020, cuando se alzaba como el segundo mejor consejo del índice nacional, solo por detrás de Más Móvil. Durante este ejercicio, la recomendación de IAG no ha dejado de mejorar y, de hecho, en estos algo más de seis meses de 2024, la compañía propietaria de Iberia ha llegado a mejorar hasta 10 posiciones en la clasificación, pasando del escalón 13 que ocupaba a finales de 2023 al tercer lugar que ostenta actualmente.

Desde JP Morgan, uno de los bancos de análisis que aconseja tomar posiciones en la compañía, justifican esta recomendación en que IAG "ofrece mayor calidad y genera más efectivo que las otras compañías del sector, y es una de las que tiene la mejor relación riesgo-recompensa para subir las cifras del consenso del ejercicio de 2024", explican.

Este optimismo de los analistas también lo están reflejando los inversores y la acción de la aerolínea se revaloriza cerca de un 16% en el ejercicio. Solo en julio, la subida de su cotización roza el 8%, el que sería su mes más alcista desde marzo. En esta quincena del mes, la empresa ha rebasado los 2,10 euros por acción, acercándose a los actuales máximos del ejercicio que marcó en mayo en los 2,16 euros, en los que no cotizaba desde abril del 2021.

Ahora, sus títulos se mueven un 2,5% por debajo de ese precio, pero el consenso de analistas que recoge FactSet espera que durante los próximos meses lleguen a valer 2,60 euros. Esta valoración le deja, sobre niveles actuales, un potencial alcista de hasta el 26% y con ella la compañía conseguiría, además, volver a cotas de marzo del 2020, tras el intenso desplome por el Covid-19.

Hay hasta tres analistas que se posicionan aún más optimistas y ven a las acciones de IAG por encima de los 3 euros en los próximos meses: CaixaBank BPI, JB Capital Markets y Panmure Liberum. Este último banco de inversión ofrece la valoración más atractiva, viendo incluso a sus títulos en los 5,33 euros, un precio objetivo que le permitiría a IAG volver a cotizar en los niveles previos al estallido de la pandemia (y con el que tiene un potencial alcista del 158%).

El próximo 2 de agosto, IAG presentará sus resultados correspondientes al segundo trimestre del ejercicio. En ellos, desde Renta 4, que recomiendan sobreponderar la empresa en bolsa, esperan "que se mantenga el buen tono de resultados impulsados por unos datos de tráfico que deberían mantener un crecimiento elevado (capacidad y demanda de +9% y +8%, respectivamente)". Indican, además, que pondrán especial atención de la demanda de cara al verano, el trimestre más importante del año: "En principio todo apunta a que será un 3T favorable si bien creemos que podrían confirmar que los precios se están estabilizando tras las fuertes subidas de los últimos años. Además, veremos si mantienen las perspectivas de capacidad de 2024 (+7% vs 2023) y estaremos pendientes de los comentarios sobre la adquisición de Air Europa, cuya fase decisiva será en agosto/septiembre. El principal riesgo que seguimos viendo es la situación geopolítica".

Con todo, el consenso de analistas que recoge FactSet espera que este 2024 IAG consiga unas ganancias brutas de más de 5.800 millones de euros, casi un 5% más que las registradas en 2023. Las cifras del ejercicio pasado consiguieron definitivamente superar las registras antes de la pandemia y fueron históricas. Este año, el ebitda de IAG volverá a marcar un nuevo récord, según las estimaciones, y en 2025 la cifra incluso superará los 6.200 millones de euros.

Aunque la compañía sigue sin desvelar cuándo retomará la retribución a los accionistas (suspendida a raíz del Covid), estas cifras de los analistas les llevan a prever que, con cargo a 2024, IAG volverá a repartir dividendo, estimando un pago de 0,05 euros por acción que, sobre precios actuales, ofrece una rentabilidad del 2,4%. Para 2025, la aerolínea doblaría este dividendo hasta los 0,10 euros (rentabilidad del 4,8%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky