
Puig cierra el proceso de book-building y confirma que el precio de sus acciones se situará en la parte alta de la horquilla proporcionada en el folleto. Así, la compañía catalana comenzará a cotizar en bolsa a 24,5 euros por acción y su valoración alcanzará los 13.900 millones de euros.
La compañía dará el toque de campana en Barcelona este viernes 3 de mayo en la que será la mayor salida a bolsa de Europa en lo que va de 2024 y la mayor colocación de la bolsa española desde que Aena saltó al parqué en 2015. Superará las captaciones que consiguieron en sus estrenos compañías como Cellnex (superó los 2.000 millones de euros) y Acciona Energía (atrajo 1.500 millones).
Con la demanda superando incluso el tamaño de la propia oferta, según Bloomberg, (apenas unas horas más tarde de inaugurar el proceso de book-building el pasado 19 de abril, Puig ya había conseguido toda la demanda necesaria), la empresa catalana colocará en el mercado español hasta un total de 2.610 millones de euros (frente a los 2.500 millones de euros comunicados en un primer momento). Lo hará a través de una ampliación de capital (1.250 millones de euros) y una OPV (oferta pública de venta) por valor de 1.360 millones de euros.
En total, Puig sacará a bolsa más de 100 millones de acciones que suponen un 24% del capital de la compañía. Aunque por normal general, la ley exige colocar en el mercado un mínimo del 25%, en el Real Decreto ley 814/2023 8 de noviembre se explica que se podrá sacar un porcentaje menor "si el mercado puede operar adecuadamente con un él debido al gran número de acciones de la misma clase y a su grado de distribución entre el público".
De esta forma, Puig continuará siendo una empresa familiar en la que la saga catalana, a través de las cuatro ramas de la familia y de distintas sociedades, controlará hasta el 76% del capital de la compañía. En la fórmula escogida por el grupo para su salto al parqué, la empresa emitirá acciones de clase A que seguirán en posesión de la familia y contarán hasta con cinco derechos de voto por título y acciones de clase B con un derecho.
Exea concede además una opción de compra a Goldman Sachs de acciones de sobre-adjudicación de hasta el 15% del total del programa. El importe máximo de este programa será de 390 millones de euros. El banco de inversión tendrá hasta el próximo 1 de junio para operar como Agente de Estabilización.
Además, Puig ha acordado con las entidades aseguradoras compromisos de no disposición (lock-up) por el que estas no podrán vender las acciones del grupo desde la salida a bolsa hasta 180 días naturales a partir de la admisión. También estarán sujetos a restricciones de disposición en el mismo periodo de tiempo los nuevos accionistas minoritarios. Por su parte, los consejeros, altos directivos y determinados empleados de la sociedad deberán atenerse a este lock-up desde la actual fecha hasta 180 o 365 días naturales después del inicio de cotización, aunque en este caso solo con un determinado número de acciones de clase B.
La valoración con la que la empresa comenzará su historia bursátil la convierte en una de las candidatas del mercado español a formar parte del selecto club que conforma el Ibex 35. Por el momento, con una capitalización de 13.900 millones de euros, Puig se situaría la decimoquinta del índice nacional por valor de mercado y la decimoséptima del conjunto de la bolsa española.