Bolsa, mercados y cotizaciones

Amenaza de una cubierta de nube oscura en las bolsas

Las bolsas de Europa escenifican un cambio en el panorama técnico
Barcelonaicon-related

La semana pasada exploramos la fascinante técnica del conteo de sesiones de registro utilizada por los operadores orientales en el análisis técnico de velas. Esta práctica nos enseña a reconocer los máximos de sesión de registro y a comprender su implicación en las tendencias del mercado.

Recordarán que mencionamos el EuroStoxx 50, que venía experimentando un impresionante rally alcista durante diez semanas consecutivas. Este fenómeno no solo nos invitaba a moderar la euforia, sino también a considerar la toma de beneficios parciales, dado el riesgo de un retroceso temporal en los ascensos.

Pues bien, al cerrar la semana pasada, observamos que esa técnica ha funcionado a la perfección, advirtiéndonos de un cambio en el panorama que hemos visto esta semana. El EuroStoxx 50 ha desplegado un patrón dual de velas conocido como cubierta de nube oscura o una pauta envolvente bajista tras cerrar la semana bajo los 5.030 puntos.

Análisis técnico estratégico del EuroStoxx 50
Análisis técnico estratégico del EuroStoxx 50

¿Qué significa esto para los inversores? En primer lugar, la aparición de esos patrones duales de velas sugiere un techo temporal en las subidas de los últimos tres meses, advirtiendo del posible inicio de una fase de consolidación que, por la regla de la alternancia, no descarto que pueda ser rápida e intensa y no tan tranquila como la que vimos a mediados del año pasado. Por otro lado, es una señal para aquellos que han estado aprovechando el rally para considerar asegurar parte de sus ganancias y ser cautelosos al abrir nuevas posiciones.

La consolidación que espero en las bolsas del Viejo Continente debería servir para aliviar la sobrecompra existente y establecer una base más sólida para un futuro movimiento alcista que, como vengo insistiendo, tiene como objetivo el recuperar los altos del año 2000 que el EuroStoxx 50 marcó en torno a los 5.500 puntos. Por tanto, una eventual corrección debe ser entendida como una oportunidad para identificar oportunidades emergentes y prepararse para próximas subidas del mercado.

Al otro lado del Atlántico la recomendación es que vigilen la evolución del principal índice tecnológico, el Nasdaq 100. Si pierde el soporte de los 17.800 puntos todo apuntaría a que las bolsas norteamericanas habrían entrado también en fase de reacción de las fuertes subidas previas y no descarto asistir a una caída que busque apoyo a la media de 200 sesiones, que discurre por la zona de los 16.580 puntos o, al menos, los 17.000 puntos. Eso supondría haber asistido a una corrección desde el último máximo que estableció el día de la Fed de un 8-10%, algo perfecto para volver a comprar bolsa.

Análisis técnico estratégico del Nasdaq 100
Análisis técnico estratégico del Nasdaq 100
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky