Bolsa, mercados y cotizaciones

Ucrania apunta a la joya de la corona de las refinerías rusas: el ataque que temen EEUU y el mercado de petróleo

  • EEUU ha pedido a Ucrania que detenga los ataques a la infraestructura rusa
  • El precio del petróleo y los refinados han reaccionado con subidas notables
  • El ataque a la refinería de Kirishi sacudiría con violencia el mercado de petróleo

Ucrania está torpedeando la capacidad de refino de Rusia con los ataques masivos de drones en territorio ruso. Tal ha sido el impacto que hasta EEUU ha pedido a su aliado que detenga este tipo de ataques que amenazan la estabilidad mundial del mercado de petróleo y de productos refinados (Rusia es una de las mayores 'refinerías' del mundo). Pese a todo, es posible que el mercado de combustibles y de crudo aún no haya visto lo 'peor'. Ucrania tiene en el punto de mira una refinería que es una de las joyas de la corona de la industria rusa y que, de ser atacada e inutilizada, podría desencadenar un auténtico seísmo en el mercado.

Hasta la fecha, el petróleo ha subido con intensidad, pero sin 'romper' nada. El crudo Brent se ha revalorizado alrededor de un 15% en las últimas semanas y ha tocado máximos de los últimos seis meses, mientras que los cracks spread (la diferencia de precio entre un barril de diésel o gasolina y otro de petróleo) también ha aumentado, pero sin llegar a alcanzar los niveles críticos del verano de 2022, cuando la escasez de diésel hizo saltar todas las alarmas en Europa.

Se puede decir que, por ahora, el mercado petrolero y de derivados solo ha mostrado una reacción modesta a los ataques con drones. Sin embargo, todo podría cambiar si los drones ucranianos lograran dejar fuera de servicio a la importante refinería de la ciudad de Kirishi, en el óblast de Leningrado, a unos 115 kilómetros de San Petersburgo, es decir, del acceso al Mar Báltico. Se trata de la refinería Kirishinefteorgsintez (KINEF) de la compañía Surgutneftegaz.

En la oleada de ataques de la última semana, los drones ucranianos han percutido en repetidas ocasiones contra esta planta, pero no han conseguido dañarla. El gobernador de la región de Leningrado, Alexander Drozdenko, declaró el martes que un dron ucraniano había sido destruido en las afueras de Kirishi. Los analistas inciden en la importancia de esta refinería y la persistencia de Kiev en atacarla lo confirma.

La refinería de Kirishi es una de las dos principales de Rusia y la única destacada en el noroeste del país. Refina unos 17,7 millones de toneladas anuales (355.000 barriles diarios) de crudo ruso, es decir, el 6,4% del total, según datos de fuentes del sector recogidos por Reuters. No obstante, otros datos, como los compilados por Bloomberg, elevan su capacidad diaria de refinado a 420.000 barriles. Otras métricas hablan de una capacidad anual de hasta 21 toneladas. Asimismo, amplían los datos de Reuters, produce unos 2,3 millones de toneladas de gasolina -el 5,3% del total de Rusia-, el 7,6% de gasóleo, el 16,3% de fuelóleo y el 3,4% del combustible de aviación del país, según fuentes del sector.

La producción de diésel en Kirishi

Pero el dato que causa más alarma es el de su producción de 150.000 barriles al día de diésel, destinado principalmente a la exportación. Una cantidad nada desdeñable que los ataques ucranianos podrían eliminar potencialmente del mercado. Los expertos coinciden en que los mercados del crudo y derivados podrían experimentar gran volatilidad y nerviosismo si Kiev vuelve a apuntar a las principales terminales de exportación de petróleo de Rusia en el Mar Báltico o Negro. En el caso de la refinería de Kirishi, se antoja crucial su proximidad al oleoducto y al puerto de Primorsk. Cualquier interrupción en su producción tendría un impacto en el mercado, alertan los analistas del sector.

"Si Ucrania quisiera intensificar su presión sobre los ingresos rusos por refinado de petróleo, apuntaría a la infraestructura clave de las terminales de exportación de productos en los puertos de Primorsk o Novorossiysk", afirma Mark Williams, director de investigación de petróleos a corto plazo de la consultora Wood Mackenzie. "No obstante, eso presionaría aún más la relación con sus aliados occidentales, ya que el impacto en los precios mundiales del petróleo y los productos refinados sería sustancial".

Tras la llamada de EEUU a detener los ataques y, a tenor de los propios intereses de Ucrania (mantener de su lado y con gran implicación a EEUU), podría parecer difícil que se produzca este ataque. Sin embargo, la realidad dice otra cosa bien diferente. Kiev ya ha apuntado a esta refinería y le costará renunciar a un objetivo tan 'goloso'.

Además, altos funcionarios ucranianos han defendido en los últimos días los ataques de Kiev a la infraestructura petrolera en lo profundo del territorio ruso. La viceprimera ministra, Olha Stefanishyna, ha señalado que las refinerías en Rusia son objetivos legítimos que proporcionan recursos a la maquinaria de guerra del presidente Vladímir Putin. "Entendemos las llamadas de los socios estadounidenses", asegura Stefanishyna durante una mesa redonda en el Foro de Seguridad de Kiev. "Al mismo tiempo, luchamos con las capacidades, recursos y prácticas que tenemos hoy". Durante este fin de semana, los ataques ucranianos han continuado. Un ataque con dron provocó un incendio en la refinería de Kuibyshev, con una capacidad anual de siete millones de toneladas de petróleo, ha informado el gobernador local Dmitry Azarov. Un segundo dron apuntó a la cercana refinería de Novokuibyshevsk, pero fue rechazado sin causar ningún daño.

Así, el riesgo sobre las refinerías rusas sigue siendo muy real: "A falta de cualquier esperanza realista de alto el fuego o de paz, el atroz conflicto con Ucrania y sus aliados continuará, al igual que las contramedidas ucranianas, que últimamente han dañado con tanto éxito la industria petrolera rusa. Llegados a este punto, es razonable resumir cómo se han visto afectadas las capacidades rusas de refinado, ya que cabe esperar que ocurra lo mismo en un futuro previsible", señala Tamas Varga, analista de PVM Oil.

El volumen de productos refinados cae

"Cualquier régimen de ruido de sables será siempre tan reservado como pueda serlo, y la transparencia nunca será su modus operandi. No obstante, los datos procedentes de diversas fuentes de los dos últimos meses indican que el sector ruso del refinado se ha visto gravemente afectado, lo que ha repercutido en el volumen de productos disponibles tanto a nivel nacional como internacional", añade Varga.

El consejero delegado de Gunvor cree que los ataques de drones ucranianos han eliminado 600.000 barriles diarios de capacidad de refino, lo que dificulta las exportaciones de destilados, han informado distintos medios. JP Morgan calcula que los ataques reducen el funcionamiento de las refinerías rusas en unos 300.000 barriles al día, además del mantenimiento ya programado. "Aunque las opiniones sobre el alcance de los problemas de las refinerías varían un poco, el mensaje fundamental, en lo que respecta a las exportaciones, está claro. Los envíos rusos de productos serán sustituidos, en cierta medida, por petróleo crudo y esta alineación debería tener un impacto notable en los márgenes de refino", cierra Varga.

La refinería de Kirishi se empezó a construir en 1961 en una zona devastada por la II Guerra Mundial y los primeros productos petrolíferos se produjeron en 1966. A comienzos de los 70, la refinería ya era una de las cinco mayores de la Unión Soviética. En 1980 se reconstruyó la planta y siete años más tarde se fundó la subdivisión Kirishineftekhimexport de Kirishinefteorgsintez para dirigir la actividad económica exterior de la empresa. En 1991 se convirtió en una empresa estatal independiente, pero siguió comerciando para Kirishinefteorgsintez. En 1993, la refinería pasó a formar parte de Surgutneftegaz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky