Bolsa, mercados y cotizaciones

La paradoja de los combustibles o por qué hay escasez de diésel en un mercado con exceso de petróleo

  • AIE: "Se espera que el mercado de diésel siga en déficit por la falta de capacidad de refino"
  • "Los mercados mundiales de diésel están muy ajustados y la demanda es sólida"
  • Se espera que la finalización de tres refinerías en 2023 alivie esta situación
Refinería de petróleo. Foto de iStock

Aunque la correlación entre los precios del petróleo y los combustibles dista mucho de ser perfecta (márgenes, impuestos, costes laborales... impiden una transmisión perfecta), lo cierto es que al final (con algo de decalaje) una caída del precio del petróleo suele trasladarse, al menos en parte, al precio final de la gasolina y el gasóleo. Sin embargo, en las últimas semanas se está pudiendo observar un fenómeno atípico: la caída del petróleo se está trasladando a la gasolina, pero no al gasóleo o diésel, que sigue cerca de los dos euros por litro. ¿Qué está pasando en el mercado? ¿Por qué hoy cuesta el litro de diésel hasta 20 céntimos más que la gasolina?

Los últimos datos publicados por la Comisión Europea y las páginas especializadas revelan que el diésel se está distanciando de la gasolina. En el caso de España, el litro de diésel aparece este jueves en la zona de lo 1,93 euros por litro, mientras que en el caso de la gasolina 95 es de 1,73 euros por litro, una brecha sin precedentes en España. La gasolina ha bajado de precio con la caída del petróleo, mientras que el diésel apenas se ha movido, es más, en las últimas semanas su precio ha repuntado.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha resuelto parte de este misterio en su informe mensual sobre el mercado de petróleo. La AIE argumenta que no hay más capacidad en las refinerías para producir diésel, lo que ha llevado a este mercado a un déficit casi permanente (se consume más diésel en el mundo del que se produce).

La información que ha publicado el organismo es un tanto preocupante, puesto que la situación podría agudizarse en los próximos meses a medida que las sanciones sobre el petróleo y los derivados que provienen de Rusia se ejecutan de forma estricta. Sin la producción de las refinerías rusas, los países avanzados podrían sufrir una escasez real de diésel con la consecuente subida de precio de este combustible.

Rusia es vital en el mercado de combustibles. Moscú es el mayor exportador del mundo de productos derivados (tiene una gran red de refinerías). Según la AIE, Rusia exportaría en condiciones normales unos 2,85 millones de barriles diarios (mb/d) de productos petrolíferos, de los cuales 1,1 mb/d son de gasóleo, 650.000 de fuel oil y 500.000 de nafta y 280.000 de gasóleo de vacío (VGO). Gasolina, GLP, turbosina y coque de petróleo suponen unos 350.000 barriles por día.

Más petróleo no será sinónimo de un diésel más barato

La AIE explicaba que el mercado está entrando en una fase de exceso de oferta de petróleo (se está produciendo un millón más de barriles por día de lo que se consume), lo que está presionando a la baja el precio del crudo: el barril de Brent ha caído en más de 30 dólares en los últimos meses. Sin embargo, esta caída del crudo no se está trasladando de igual forma a los combustibles, en especial al diésel y al queroseno que usan nos los aviones. Mientras que las refinerías están siendo capaces de procesar toda la gasolina que se necesita, no está ocurriendo lo mismo con el diésel.

Por ello, la agencia "espera que los mercados de productos derivados, especialmente el diésel, sigan en déficit debido a la falta de capacidad de refino fuera de China. Los mercados mundiales de diésel están muy ajustados por una demanda sólida, junto a unas cuotas de exportación chinas más bajas, que han reducido drásticamente sus ventas al extranjero".

El barril de diésel cuesta 40 dólares más que uno de petróleo

A día de hoy, solo China tiene capacidad ociosa en las refinerías que tienen maquinaria e infraestructura especialmente dedicadas al proceso de refino de diésel, lo que está poniendo a este mercado en una situación muy tensa que queda reflejada en el crack spread (diferencial entre el barril de diésel y de petróleo) del diésel, que se ha disparado hasta los 40 dólares, mientras que el crack spread de la gasolina ha vuelto poco a poco a zonas normales tras haberse disparado durante parte del verano y la primavera.

El diferencial con la gasolina se normaliza

La consultora de materias primas JLC espera que las exportaciones chinas de diésel en 2022 se reduzcan en un 74% respecto a 2021, hasta los 4,5 millones de toneladas, mientras que las de gasolina caerán algo menos: un 40% hasta los 9 millones de toneladas. Estas cuotas que ha impuesto China dentro de su plan para reducir las emisiones y preservar el medio ambiente están generando un problema al resto del mundo.

Además, Occidente lleva décadas sin construir refinerías, mientras que la inversión en las plantas activas ha sido escasa, lo que genera límites a la producción de derivados. Por otro lado, los expertos aseguran que no resulta sencillo para estas plantas incrementar la producción de diésel en detrimento de la producción de gasolina (ahora es menos escasa) porque los procesos y los inputs necesarios son diferentes.

Lo peor puede estar por llegar

Hasta ahora, la UE ha mantenido en gran medida los volúmenes de importación de diésel ruso en alrededor de 600.000 barriles diarios, pero a partir del próximo febrero estos volúmenes deberán ser reemplazados por otras fuentes. Se espera que la salvación de Europa llegue de tres grandes proyectos de refinería en Kuwait, Nigeria y México que entrarán en funcionamiento a finales de 2023, lo que supondría un aumento de la producción de diésel.

Por otro lado, la AIE cree que "el mecanismo de tope de precios propuesto también debería funcionar para garantizar que se cumpla el suministro general de diésel para el mercado global y para que los importadores europeos puedan empezar a comprar los flujos de EEUU, Oriente Medio e India. De lo contrario, y suponiendo que Rusia no pueda enviar diésel en cantidades significativas fuera del límite de precio, los importadores europeos, latinoamericanos y africanos podrían verse obligados a competir por adquirir una menor cantidad de diésel".

Además, los inventarios de diésel en EEUU se encuentran ahora mismo en un nivel críticamente bajo, aseguran desde Reuters, lo que no ayudará a solventar la escasez de este destilado en los países avanzados. Los expertos aseguran que esta escasez en EEUU mantendrá la presión alcista sobre los márgenes y precios de refinación de diésel. Las existencias de destilados se encuentran en el nivel más bajo para esta época del año desde 1996.

Para evitar que la escasez de diésel sea más grave, resulta vital que las refinerías en construcción en Kuwait, Nigeria y México lleguen a buen puerto. Aún así, no estarán funcionando a pleno rendimiento hasta finales de 2023, mientras que el embargo total al crudo ruso y derivados entra en vigor a finales de este año. Salvo que se produzca algún evento inesperado, el diésel podría seguir escaseando y, por ende, manteniendo un precio relativamente alto.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Frank77
A Favor
En Contra

Otra vez pagamos las políticas suicida (de todos los colores) de quienes ceden a los caprichos de los "ecolojetas" que no quieren refinerías en sus territorios pero que se mueven en sus todo-terreno diesel sin pestañear. Hipocresía a la enésima potencia.

Puntuación 32
#1
A Favor
En Contra

Y los tontos del haba de los políticos siguen con la cantinela de que en el 2035 dejaremos de consumir productos petrolíferos.

Puntuación 27
#2
Valentin
A Favor
En Contra

Se dice que con la compra de vacunas covid a

EEUU algunos dirigentes europeos se pusieron las botas y ahora los tienen agarrados por donde más duele y cantan lo que les mandan.

Puntuación 7
#3
Observador
A Favor
En Contra

Ya puedes inflarte a montar refinerías, que si no hay crudo pesado para hacer diesel andarás igual (o peor por invertir para nada) y resulta que llevamos varios años en los que se reconoce bastante abiertamente (para el oscurantismo interesado habitual al hablar sobre el oro negro) que cada vez hay menos petróleo pesado. En este mismo medio son varias las noticias al respecto. Vamos, que esto del diesel se acaba poco a poco (en algunos países con menos recursos ya casi se ha acabado del todo). Todo esto independientemente de lo que digan o piensen los ecolojetas esos que menciona algún comentarista que no se entera.

Es otra crisis anunciada hace tiempo. Ganas tengo de que llegue con fuerza, a ver la que se lía.

Puntuación 1
#4
delgado
A Favor
En Contra

^>

Son los impuestos "tarugo" el 92% de rapiña fiscal

Derivados del petróleo proporciones

Diésel (46,1%): Se obtiene de la destilación atmosférica del petróleo a entre 200 ºC y 380 ºC y es más pesado que el queroseno. Se usa como combustible para las calefacciones y en motores diésel.

Betún (11,2%): Se emplea en la producción de asfalto y como material de sellado en la industria de la construcción.

Gasolina (10,8%): Esta mezcla de hidrocarburos relativamente volátiles se enriquece con aditivos y es la base del funcionamiento de los motores de combustión interna.

Etc

Las características físicas de los crudos de petróleo pueden ser diferentes. En términos simples, se clasifican por su densidad y contenido de azufre. Los crudos menos densos (“más ligeros”) generalmente tienen una mayor proporción de hidrocarburos ligeros, permitiendo que productos de alto valor, tales como gasolina, combustible de aviación y diesel puedan ser procesados con la destilación simple. Los crudos más densos ("más pesados ") generan una proporción muy alta de propiedades de bajo valor con la destilación simple y requieren un procesamiento adicional para producir el rango deseado de productos. Algunos crudos también tienen un mayor contenido de azufre, una característica indeseable para el procesamiento y la calidad del producto.

Puntuación 5
#5
A Favor
En Contra

Con todos los respetos, no te inventes cuentos de capacidad de refino. Del Petróleo no puedes sacar el diesel que quieras sino el que es intrínseco a la calidad de crudo. No todos los crudos sirven para hacer diesel.

Antes de publicar hay que investigar en temas químicos y físicos de producción.

En los combustibles fósiles, con la oferta y la demanda no lo puedes explicar todo, excepto que quieras echarle la culpa al sistema económico y politico.

Rigor, ante todo.

Puntuación 1
#6