Bolsa, mercados y cotizaciones

La resurrección de Libia y los problemas de China están creando un exceso de petróleo en el mercado, según la AIE

  • AIE: "Se espera que el mercado se mantenga con exceso el resto de 2022"
  • Libia casi ha duplicado su producción en un solo mes y promete más petróleo
  • Un entorno económico que se deteriora genera incertidumbre sobre la demanda
Bomba de extracción de petróleo en un campo de cereales. Foto de iStock

Los futuros de petróleo parecen alejarse poco a poco de los 100 dólares en uno de los años más convulsos para esta materia prima. La incertidumbre es inmensa por el lado de la demanda (desaceleración económica y covid en China) como por el de la oferta (sanciones a Rusia y problemas de producción en grandes productores). Como señalaba la OPEP en su informe mensual, el mercado de petróleo muestra un comportamiento esquizofrénico. Tras meses de déficit (se producía menos crudo del que se consumía), ahora parece que el mercado ha entrado en un superávit notable por la ralentización de la economía y la resurrección de la producción en Libia.

Los futuros de petróleo Brent han llegado a caer por debajo de 90 dólares por barril a principios de septiembre, el nivel más bajo desde enero de este año y más de 34 dólares por debajo de los máximos de junio. Esta caída de precios se puede denominar como histórica, según los datos que maneja la AIE.

"Esta es la mayor caída de 90 días desde el colapso del petróleo en marzo-abril de 2020 (covid). Si no se cuenta la pandemia, esta corrección solo es superada por los descalabros del mercado en 2014-15 y 2008-09. Sin embargo, los mercados de diésel y de combustible para aviones siguen estando excepcionalmente ajustados, como se refleja en los precios actuales.

¿Por qué cae el petróleo?

La gran pregunta es por qué cae tanto el petróleo si la guerra en Rusia continua muy viva y el embargo occidental al petróleo ruso está cada vez más cerca. La respuesta está en la incertidumbre de la economía (incluida China) y en la recuperación de la oferta en algunos países con los que se contaba poco, como es el caso de Libia, que vive en una sempiterna inestabilidad. Este también es un riesgo, puesto que el petróleo que produce hoy el país africano no supone un flujo de crudo seguro.

Se espera que el mercado se mantenga con un exceso de oferta en el segundo semestre de 2022, con cerca de 1 mb/d de exceso de oferta, y más o menos equilibrado en 2023. La clave está en una demanda más contenida y la vuelta total de Libia, que ha sorprendido a los mercados bombeando mucho más petróleo. El país africano casi ha duplicado su producción de crudo en un mes, pasando de una producción de 600.000 barriles por día a 1,08 millones de barriles por día.

"Libia representó el mayor aumento individual dentro de la OPEP+ en agosto después de que la empresa pública Corporación Nacional de Petróleo (NOC), bajo una nueva administración, haya reabierto campos y terminales petroleros a mediados de julio. La producción aumentó a un promedio de 1,08 mb/d y la NOC asegura que la producción había superado los 1,2 mb/d hacia fines de agosto. No obstante, la política del país norteafricano sigue siendo conflictiva y los grupos rivales aún se están enfrentando", advierten desde la AIE.

Se espera que la oferta supere a la demanda en la segunda mitad de 2022

Por otro lado, "un entorno económico en deterioro y los recurrentes confinamientos por el covid en China continúan pesando sobre la confianza del mercado", aseguran los expertos de la Agencia Internacional de la Energía. Pese a todo, se mantienen las previsiones sobre consumo.

La AIE vaticina que la demanda mundial de petróleo crecerá en 2 millones de barriles diarios (mb/d) en 2022 y en 2,1 mb/d el próximo año. El combustible para aviones domina el crecimiento, mientras que la demanda del transporte por carretera disminuye. El uso robusto del petróleo para la generación de energía en el Medio Oriente y en Europa debido a los precios récord del gas natural y la electricidad está proporcionando un apoyo inesperado al mercado de crudo.

Déficit de diésel

Sin embargo, se espera que los mercados de productos derivados, especialmente el diésel, sigan en déficit debido a la falta de capacidad de refino fuera de China. "Los mercados mundiales de diésel están muy ajustados por una demanda sólida, junto a unas cuotas de exportación chinas más bajas, que han reducido drásticamente sus ventas al extranjero".

Además, los impuestos recientemente introducidos en India han desalentado las exportaciones del mayor proveedor de Asia, según la AIE. Desde el 1 de julio, las exportaciones indias de diésel y queroseno están sujetas a derechos de exportación. Desde el 1 de septiembre, las tarifas se duplicaron con creces hasta los 12 y 15 dólares por barril para el diésel y el queroseno, respectivamente.

Hasta ahora, la UE ha mantenido en gran medida los volúmenes de importación de diésel ruso en alrededor de 600.000 barriles diarios, pero a partir del próximo febrero estos volúmenes deberán ser reemplazados por otras fuentes. Se espera que la salvación de Europa llegue de tres grandes proyectos de refinería en Kuwait, Nigeria y México que entrarán en funcionamiento a finales de 2023, lo que supondrá un aumento de la producción de diésel.

Por otro lado, la AIE cree que "el mecanismo de tope de precios propuesto también debería funcionar para garantizar que se cumpla el suministro general de diésel para el mercado global y para que los importadores europeos puedan cambiar a los flujos de EEUU, Oriente Medio e India. De lo contrario, y suponiendo que Rusia no pueda enviar diésel en cantidades significativas fuera del límite de precio, los importadores europeos, latinoamericanos y africanos podrían estar compitiendo por un grupo más pequeño de flujos disponibles".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jaja
A Favor
En Contra

¿Exceso de petróleo en el mercado?, pues los precios están por las nubes, es preciso aumentar el refino para la producción del gasoleo.

Puntuación 6
#1