Bolsa, mercados y cotizaciones

Las 'puntas de lanza' de la bolsa se alinean: un valor defensivo lidera cada índice europeo

  • Las cotizadas del sector suben más de un 30% de media
  • Sextuplican a los principales selectivos del continente
  • Rheinmetall, Indra, Safran o Leonardo ostentan un consejo de compra
Un submarino oceánico en una misión. Dreamstime
Madridicon-related

Europa ha cogido un tono belicista a raíz de las últimas declaraciones de Von der Leyen y el incremento del gasto militar de los principales países europeos. Y esta llamada a defenderse no hace más que levantar las expectativas puestas en las cotizadas del sector, que capitanean las alzas de los parqués europeos este año. Ocurre en la bolsa francesa, la alemana y la británica así como en el Ibex 35 donde Indra se sitúa al frente de este 2023.

Los inversores han encontrado atractivo en las compañías del ramo, como demuestra que cada punta de lanza de los índices de referencia en suelo europeo tenga peso en la rama defensiva. Rheinmetall sube más de un 45% dentro del Dax alemán, Safran sube un 24% en 2023 dentro del índice francés y Rolls-Royce oscila el 30% dentro del Ftse 100 londinense. Y es que de media estos valores suben seis veces más que sus respectivos índices. En el caso de Indra, el liderazgo del Ibex 35 está en pugna con Rovi cuyas caídas registradas este martes la sitúan en segundo lugar de la tabla aunque ambas superen el 28% desde el primero de enero.

Hay otros valores que no están en la primera línea de sus selectivos, como es el caso de Leonardo (uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión de elEconomista.es) dentro del Ftse Mib de Milán aunque se sitúa entre los más alcistas de la bolsa italiana. Y otros valores como Thales o BAE Systems no despuntan dentro de sus respectivos índices pero sí que baten a los mismos en el año.

No obstante, el índice que recoge a las cotizadas de la industria aeroespacial y de defensa también recoge que el conjunto de cotizadas del sector y no solo las más seguidas por el mercado baten al Stoxx 600. Este índice paneuropeo avanza un 5% en lo que va de año mientras que el subíndice de Defensa y aeroespacial roza el 20%, cuatro veces más.

Desde que Rusia comenzó su invasión de Ucrania el discurso mantenido desde Bruselas ha sido el de mejorar los sistemas defensivos de los Estados miembro a través del incremento del presupuesto en armamento. Y esto deja su reflejo en las cotizadas europeas de la industria armamentística también en las estimaciones de beneficios esperadas para 2024 además de en su revalorización sobre el parqué.

El consenso de mercado que recoge FactSet considera que el beneficio neto esperado este 2024 crecerá más de un 20% de media. Rolls-Royce, que obtiene alrededor del 30% de sus ingresos del negocio defensivo, sería el que vería la menor expansión de su resultado este año respecto al anterior (cerca del 10%) mientras que la alemana Rheinmetall, que lleva haciendo vehículos blindados entre otros desde antes de la Segunda Guerra Mundial, disparará su beneficio neto más de un 50%, según los expertos.

Existen otras compañías que no tienen la industria defensiva como su principal fuente de ingresos pero que el actual clima geopolítico también impulsa sus ingresos por esta vía. Uno de los sectores más claros es el automotriz con Iveco como ejemplo dentro de la bolsa italiana o SKF en la sueca (se dedica también a la producción de piezas como rodamientos de aplicación en helicópteros o vehículos blindados). "Varias empresas de automoción están bien posicionadas para reconvertirse en el negocio de Defensa debido a su experiencia en ingeniería y Fabricación", explica el analista de Jefferies, Arthur Dent.

Entre las puntas de lanza que lideran los índices europeos en el año todas cuentan con una recomendación de compra, según el consenso de mercado que recoge FactSet. No obstante, todas cotizan cerca del precio objetivo de los expertos. Las valoraciones del mercado se han ido ajustando a la subida del precio de la acción que registran compañías como Rheinmetall, Safran o Leonardo. Ésta última cotiza, de hecho, por encima de su precio objetivo en los 19,75 euros.

La que cuenta con el mayor recorrido por delante de las anteriores compañías es Indra, con un potencial alcista del 9% hasta los 19,65 euros que estiman las firmas de inversión. La semana pasada la compañía planteó su nuevo plan estratégico hasta 2027 en el que tiene pensado centrar su actividad en el sector defensivo. Esto lleva a su acción a cotizar en máximos no vistos desde 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky