
La tecnológica Indra y la multinacional aeroespacial Lockheed Martin han firmado un nuevo acuerdo de colaboración por el que ambas compañías explorarán conjuntamente áreas de cooperación en los dominios de tierra, mar, aire y ciberdefensa, así como en los ámbitos de simulación y sostenimiento. La rúbrica la formalizaron este viernes el vicepresidente internacional de Lockheed Martin, Ray Piselli, y el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos.
El reto consiste en analizar oportunidades de negocio conjuntas para abordar el mercado internacional y apoyar el desarrollo de la industria española de defensa. De hecho, la alianza industrial "contempla la posibilidad de diseñar, desarrollar, fabricar o comercializar radares, sistemas de defensa electrónica, simuladores y soluciones de entrenamiento de ciberdefensa, entre otras".
Durante su intervención en el acto de firma, Piselli, ha reconocido que este nuevo acuerdo con Indra "fortalecerá nuestra duradera relación con España. Muestra que Lockheed Martin es un ciudadano corporativo con vocación de largo plazo para prestar apoyo en el largo plazo a la seguridad española, a su industria y a la economía del país en las próximas décadas".
Marc Murtra, presidente de Indra, ha explicado que "Indra debe jugar un rol importante en la transformación que requiere la industria de defensa y este acuerdo va a contribuir sustancialmente a este propósito, logrando hacerla más competitiva y con mayores capacidades para los retos que vienen por delante".
Asimismo, José Vicente de los Mozos ha destacado que el acuerdo con Lockheed Martin "pone en valor la tecnología de vanguardia que desarrollamos en España en ámbitos como la defensa aérea, radares, defensa electrónica, ciberdefensa, simulación o sostenimiento, así como nuestra capacidad para la integrar, fabricar y comercializar sistemas en todo el mundo. La colaboración en estas áreas refuerza nuestra posición y la de toda la industria española".
Lockheed Martin acumula más de 20 años de experiencia y soporte para la Armada española en sus misiones mediante la entrega de sistemas de alta capacidad para las fragatas F-100, los submarinos S-80 y los helicópteros MH-60R y SH-60B. Los acuerdos de Lockheed Martin alrededor del mundo se traducen en millones de dólares invertidos con las empresas internacionales que forman parte de su cadena de suministro mundial, creando seguridad y prosperidad para las naciones con las que trabaja la compañía.
Hasta la fecha, a través de asociaciones industriales, Lockheed Martin ha aportado más de 1.000 millones de dólares de beneficios industriales a España, con la industria española apoyando numerosos programas de Lockheed Martin en todo el mundo.
Fuentes de Indra recuerdan que su compañía española es líder de ingeniería tecnológica para la Defensa. En ese sentido, la multinacional dispone de soluciones de última tecnología para todos los dominios de la defensa que abarcan desde la operación, con sistemas de defensa completos o sistemas a bordo de las más avanzadas plataformas, hasta el entrenamiento con vanguardistas sistemas de simulación. Asimismo, Indra se considera especialista en tecnologías radar, defensa electrónica, mando y control comunicaciones, incorpora inteligencia artificial, big data, realidad virtual o nubes de combate a la nueva generación de sistemas críticos de defensa. Por lo pronto, Indra es la empresa española con presencia en un mayor número de proyectos impulsados por la Unión Europea, coordinando algunos de los más importantes. Ha exportado además sus radares a los cinco continentes y es uno de los principales suministradores de radares tácticos transportables para la OTAN.
Por su parte, la estadounidense Lockheed Martin, es un gigante aeroespacial y de seguridad global que emplea a unas 116.000 personas en todo el mundo y se dedica principalmente a la investigación, el diseño, el desarrollo, la fabricación, la integración y el mantenimiento de sistemas, productos y servicios de tecnología avanzada.