Bolsa, mercados y cotizaciones

La Inteligencia Artificial balancea los resultados de Marvell

  • La compañía confía en la recuperación de beneficios ajenos a la IA
Sede de Marvell en California. Dreamstime
Madrid icon-related

Marvell acaba de cerrar su último año fiscal sin defraudar al mercado en el punto que mayor expectativa levanta entre los inversores: la inteligencia artificial (IA). El negocio de la que está llamada a ser la tecnología del futuro creció un 54% en el último añodentro del grupo y posiciona a la compañía en el mejor sitio para "capitalizar esta inflexión tecnológica", según el grupo. Marvell consigue así balancear sus resultados del último ejercicio, ya que el resto de áreas del grupo defraudó a los expertos y evitó obtener un beneficio superior al del ejercicio anterior y márgenes más modestos.

"Marvell obtuvo ingresos en el cuarto trimestre del año fiscal 2024 por encima del punto medio de la orientación. La IA impulsó un fuerte crecimiento en los ingresos del mercado final de nuestro centro de datos, que aumentaron un 38% de forma secuencial y un 54% año tras año", explicó el CEO de la compañía estadounidense, Matt Murphy, en la presentación de los resultados. Murphy añadió que "esperamos que las caídas de ingresos en estos mercados finales queden atrás después del primer trimestre y proyectamos una recuperación en la segunda mitad del año fiscal".

No obstante, el consenso de mercado asume que Marvell conseguirá recuperar todo el negocio no vinculado a la IA en este 2024 (según sus cuentas, año fiscal del 2025). Y mientras tanto los ingresos y ganancias vinculados a la inteligencia artificial seguirán tomando peso dentro del valor incluido en Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es. Esto permitirá a Marvell doblar su beneficio bruto de explotación en dos años hasta superar los 3.300 millones de dólares, según FactSet, y los resultados podrán verse a partir de este primer trimestre, en palabras de la propia compañía.

En este sentido, el equipo de análisis de Morgan Stanley opina que "el día del inversor del 11 de abril debería ser un catalizador positivo; siempre lo ha sido en el pasado y orientarlo en torno a la inteligencia artificial ayudará". También desde Deutsche Bank argumentan que el guidance para 2025 debe seguir siendo "una historia de bonanza con la IA" y agregan que los beneficios que esta aporta al negocio de Marvell deberían pesar más que a las presiones cíclicas que puedan actuar como vientos en contra.

La acción de Marvell reaccionó a la presentación de los resultados con un recorte cercano al 7%. Esto, sin embargo, no saca a la compañía de los cinco valores más alcistas en el año dentro del índice tecnológico de Wall Street, el Nasdaq 100, que se ve beneficiado del impulso de la IA también con valores como Nvidia. A precios actuales, el beneficio por acción de Marvel se sitúa en los 1,51 dólares y se espera que cierre el próximo año en los 2,38 dólares.

Este particular rally de un puñado de valores tecnológicos está dejando sin potencial a la mayoría de ellos. Sería el caso de Marvel, si no fuera por la caída anotada al cierre semanal. Pero lo que está claro es que el valor cuenta con el espaldarazo de los expertos para los próximos meses al considerar el 80% de ellos que es una oportunidad de compra, según el consenso de FactSet. De hecho, elevan el precio objetivo tras los últimos resultados presentados hasta los 90 dólares por acción de media.

Otro de los alicientes que ven los analistas en Marvell es la retribución al accionista. Más allá del dividendo esperado a cargo de este año, que se espera que siga en la línea de los 0,24 dólares por acción, la compañía anunció esta semana un plan de recompra de acciones por un importe total de 3.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky