
A tan solo una jornada de terminar el primer mes del año, el EuroStoxx 50, que agrupa a las 50 firmas más representativas de la eurozona, ya acumula varias alegrías. La ruptura del techo de cotización que tocó en 2007, justo antes de la crisis de Lehman Brothers, deja al índice a menos de un 15% de sus máximos históricos -que registró en el 2000, impulsado por la Burbuja.com y el efecto Nokia-, y a seis de las firmas que lo componen en niveles de cotización no vistos antes. A estas seis se suman otras seis compañías de la referencia paneuropea que están a menos de un 3% de rebasar sus respectivos techos históricos tras las últimas subidas.
ASML, SAP, Safran, Airbus, Schneider Electric e Inditex (ordenados de mayor a menor subida en bolsa en lo poco que va de ejercicio) son los valores que están cotizando en máximos históricos, una marca que llevan revalidando en las últimas sesiones. A menos de un 3% de distancia para alcanzarlos están: Siemens AG, Vinci, Hermès, L'Oreal, Munich Reinsurance y Deutsche Boerse.
Pese a ser el índice más alcista del continente, con un alza de más del 3%, los expertos todavía ven camino que recorrer, con un potencial alcista de casi el 11%, hasta alcanzar los 5.160 puntos; el precio objetivo más elevado para el EuroStoxx desde que hay registro en Bloomberg, en 2004.
La empresa neerlandesa dedicada a la fabricación de máquinas para la producción de circuitos integrados, ASML, tiene un gran peso en la reciente ruptura de resistencias del EuroStoxx 50 (en los 4.625 puntos) tras 17 años topándose con esa barrera, ya que su saldo de más del 19% en bolsa en 2024 supone el 72 de los puntos (50%) de la referencia.
El arreón de ASML llegaba la semana pasada tras presentar unos resultados empresariales que encandilaron al mercado, en unos días en los que la tecnología fueron también protagonistas al otro lado del charco, con Netflix tirando del carro del Nasdaq 100 gracias, también, a unas exitosas cuentas. La europea, por su parte, informaba de unos ingresos que superan los 27.500 millones de euros, con todo un récord de pedidos en el último trimestre del año y una cartera que ha ascendido a 39.000 millones de euros, con los que batía las previsiones del mercado.
"Creemos que la que la fuerte entrada de pedidos [en ASML] en el cuarto trimestre de 2023 indica que los ingresos y beneficios en el año 2025 serán mucho mayores que en el 2024, y que los fuertes pedidos están contribuyendo a las previsiones para el 25", explican desde JP Morgan.
Otras dos tecnológicas, la alemana SAP y la francesa Safran, están también entre las compañías que baten sus anteriores techos de cotización desde que saltaron al parqué, con subidas anuales de en torno el 16% y el 10% en bolsa. Por recorrido alcista, las seis firmas en techo histórico ofrecen aún potenciales, según el consenso de expertos que recoge FactSet, con Airbus en cabeza en este sentido, con un camino estimado del 8% para los próximos 12 meses.

Inditex se 'cuela' entre las europeas en máximos
A la compañía textil gallega le vale una leve subida del 0,3% para prepetuar los máximos históricos que venía marcando desde 2023, un ejercicio que cerró con subidas del bolsa del 58,7% y en el que no dejó de anotar récords de valoración y ganancias. El rebote de la jornada del martes, de en torno el 1,4%, sacaba a Inditex del terreno negativo en el que se sumerge el sector retail europeo, con una caída del 2,5% del subíndice en el año, que lo coloca como uno de los más bajistas del Stoxx 600.
Por valoración, la compañía también se mantiene en máximos no vistos, en los 40 euros, que la dejan cotizando a solo un 1% de su precio objetivo. El consenso que recoge FactSet espera un beneficio neto del 5.355 millones para 2024, lo que supone casi un 30% más que lo previsto para 2023, y nueva plusmarca de ganancias.
Las compañías del sector del lujo también tienen un papel protagonista en este buen desempeño del índice paneuropeo en estos primeros compases, que consiguen dejar atrás las pérdidas que venían acumulando en los últimos meses. Gracias a su peso dentro del índice, LVMH -la firma con mayor capitalización del EuroStoxx 50-, es la tercera que más aporta a la subida del mismo, con un alza de en torno al 6% en bolsa. Hermès, por su parte, está en el listado de firmas que ya pisan los talones de sus máximos históricos, a una distancia del 2,8% del techo de cotización que alcanzó a mediados de diciembre de 2023.