Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Por qué las tablas del Ibex en enero siembran de dudas a los alcistas de cara a lo que queda de año?

  • El selectivo cotiza pegado a los niveles en los que empezó el ejercicio
  • El balance anual de la bolsa suele tener el mismo signo que el del primer mes del año
  • El Ibex 35 ha cumplido con el aforismo en un 60% de las ocasiones
Las bolsas de Europa y EEUU cierran el primer mes del año.
Madridicon-related

El balance del primer mes de 2024 arroja hoy conclusiones muy dispares entre las principales plazas bursátiles del planeta. Mientras índices como el EuroStoxx 50, el Cac 40 o el Dax reflejan ganancias en el cómputo global de lo que va de año, otros, selectivos como el Ibex 35 no pueden presumir de tanto optimismo ya que el selectivo español retrocede un 0,2% desde el primero de enero.

El selectivo español cotiza ligeramente por debajo de los 10.102 puntos con los que dio comienzo a enero (cierra el mes de enero en los 10.077 puntos) pese a las últimas jornadas de ganancias que le han permitido alejarse cerca de un 2,5% desde los mínimos del año. Y es que, el Ibex 35 ha dejado evidencias empíricas en las últimas horas de una debilidad técnica mayor que la del resto de bolsas del Viejo Continente.

No en vano, se mantiene lejos de los máximos que estableció en los 10.300 puntos, cuya resistencia análoga en el EuroStoxx 50 sí ha sido superada. Por eso, Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader todavía considera "precipitado favorecer que el Ibex 35 está preparado para retomar su tendencia alcista hacia siguientes objetivos que manejo en los 11.184 puntos, que son los altos del año 2017".

Este escenario técnico incita a pensar más en un contexto correctivo que consolidativo. Algo que se retroalimenta con la estadística, que vaticina descensos para el índice según uno de los aforismos más repetidos entre los inversores en estas fechas, aquel que reza que el balance anual de la bolsa suele tener el mismo signo que el del primer mes del año.

Este axioma se ha cumplido en un 63% de las ocasiones en los últimos 30 años. Es decir, en 19 de las últimas 30 ocasiones. La última vez en cumplirse esta tendencia fue en 2023, después de un lustro sin que coincidieran el comportamiento de enero con el de final de año. Y, de ser así este 2024, acabaría dando continuidad a la tendencia de alternar años alcistas y bajistas que encadena el selectivo español desde 2016.

Los protagonistas del mes

En este sentido, las entidades financieras BBVA y CaixaBank se cuelan entre las empresas que más puntos han aportado al Ibex desde que dio comienzo el mes y que, por ende, más han remado para que el selectivo finalmente acabe pegado a los niveles en los que acabó 2024. También se cuela en esta lista Indra, que ha sido la empresa más alcista del selectivo desde que empezó el año al revalorizarse sus acciones más de un 17%.

Por contra, Iberdrola y Grifols (el valor más bajista del selectivo en 2024) ponen la nota negativa y son quienes más han contribuido a que el Ibex no haya sido al final capaz de batir los niveles de 2023 al restar entre 40 y 60 puntos al selectivo desde el primero de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky