Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex tiene el menor número de consejos de compra en los últimos dos años

  • Pese al deterioro del 'cartel', siguen aconsejando tomar posiciones
  • Aguanta con la valoración más alta de su historia, en los 40 euros
Inditex. Archivo.

Tras un 2023 histórico, en este momento son menos los expertos que creen que comprar Inditex es una buena idea de inversión. El porcentaje de casas de análisis que recomienda tomar posiciones sobre la textil gallega es el más bajo desde finales de 2021, según datos de Bloomberg, aunque la compañía sigue aguantando con un consejo de compra por parte del consenso.

Para ponerla en contexto, esta cifra contrasta con la que se conocía hace tres meses, cuando ninguna casa de análisis recomendaba vender los títulos de Inditex por primera vez en su historia. Entonces, la compañía, que solo pondera por un 60% de su capitalización bursátil, marcaba unos máximos de cotización que la dejaban como la primera del Ibex 35 por ponderación, superando a Iberdrola. Ahora, ocupa de nuevo el segundo puesto, aunque le pisa los talones a la eléctrica.

Pese a las potentes subidas en bolsa de los últimos meses, la matriz de Zara sigue ofreciendo descuento sobre su media de los últimos cincos años (de casi el 5%), con un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 21,4 veces, frente a las 22,5 del último lustro. Sin embargo, la textil está más cara que sus comparebles, con una prima del 33% actual frente a firmas como H&M o JD Sports.

"Los múltiplos PER previstos de los minoristas europeos de ropa han subido desde los mínimos de 2022, con una fuerte evolución de los precios de las acciones que refleja el sólido impulso de los beneficios de los minoristas físicos, ampliando su prima de valoración frente al índice Stoxx 600", desarrollan desde Bloomberg Intelligence, donde indican que "la corta cadena de suministro de Inditex y su atractivo para la moda le han valido históricamente una valoración superior".

Con todo, la valoración de la textil, que superaba también los 40 euros por primera vez desde que dio el salto al parqué en diciembre de 2023, no sufre deterioro, de momento, por parte del consenso, y se mantiene en los 40,8 euros. Por beneficio neto, los analistas vuelven a confiar, un año más, en cifras históricas para la firma, de 5.322 millones de euros para 2024, según datos de Bloomberg. "Las expectativas de consenso para las ventas han aumentado para 2024 y 2025 hasta el 7%, por encima de la media a largo plazo del 4-6%.

Existe el argumento de que Inditex puede seguir superando al mercado en gran medida, dada su de tiendas bien invertidas, buenas operaciones online y una buena combinación de moda y precio", indican desde Deutsche Bank. No obstante, en su opinión –añaden–, "Inditex ha cosechado la recompensa de varios años invirtiendo por delante del mercado desde 2014, pero este periodo de rendimiento superior está llegando a su fin".

Para Sergio Ávila, analista de IG, todavía no es el momento de recoger beneficios en Inditex "a pesar del magnífico año 2023", ya que espera que en 2024 los ingresos aumenten un 10,4% y el BPA (beneficio por acción) un 27,7%". El experto concreta que, mientras se sitúe por encima de los 36,96 euros, aconsejaría mantener en cartera los títulos de la gallega.

El sector 'retail' 'pincha' en el inicio del año

El curso no ha empezado especialmente optimista para las compañías europeas del segmento retail, con una caída del sectorial del 5,4%, que lo deja como el tercero del Stoxx 600 que más pierde. "La perspectiva es que el sector siga creciendo, aunque sí que a un ritmo menor que en 2023; el enfriamiento económico global también se va a reflejar en el sector, aun con ello, siendo selectivos en el sector se pueden tener acciones en cartera", expone Sergio Ávila, de IG.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky