
La menor convicción por parte de los operadores de swaps en su apuesta sobre un recorte agresivo de los tipos de interés por parte de la Fed en 2024, ha ayudado a frenar temporalmente a unos alcistas exhaustos tras el rally prematuro de Navidad que protagonizan desde finales de octubre. Y es que los mercados han empezado a valorar las declaraciones de algunos miembros de la Fed, como la del presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John C. Williams, que aseguraba este viernes que es demasiado pronto para comenzar a pensar en reducir el coste del endeudamiento.
El Ibex 35, por ejemplo, dejó claro durante la semana pasada que ha encontrado el techo temporal de los ascensos que acumula desde que a finales de octubre dio comienzo al rebote que desarrolla. El tono consolidativo se impone en el mercado español desde que alcanzó los 10.300 puntos y tras romper la serie de 22 jornadas en las que el índice siempre conseguía cerrar sobre los mínimos de la sesión anterior.
"Este escenario consolidativo podría llevar al Ibex 35 a desandar parte de la subida que lo llevó de los 8.879 a los 10.300 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien advierte de un retroceso hacia los 9.970 y los 9.760 puntos. "Dudo que una eventual consolidación profundice bajo estos soportes teóricos. De hecho, me sorprendería que veamos en esta caída niveles bajo los 9.970 puntos, que además coincide con el techo de la resistencia creciente que rompió al alza fechas atrás", sentencia.

En Europa, por su parte, El EuroStoxx 50 alcanzó la semana pasada la zona de máximos previos al estallido de la crisis de Lehman Brothers, en los 4.570 puntos, que es la zona de resistencia que desde Ecotrader se recomienda atentamente vigilar junto con la resistencia creciente que surge de unir los máximos de 2015 y de 2021, que discurre por los 4.630 puntos.
"En caso de que se imponga una corrección bajista sin que el EuroStoxx 50 haya superado esa resistencia de los 4.630 puntos no podría asegurar y favorecer con tanta rotundidad ese escenario alcista adicional del 20%", vaticina Cabrero, quien sin embargo, matiza que sin que se hayan perdido los mínimos de octubre sigue favoreciendo para el año 2024 un recorrido adicional del 20%.
Así lo comenta en su comentario estratégico semanal, en el que señala que el objetivo a buscar se encontraría a un 20%, concretamente en los altos de 2000 en los 5.500 puntos, si el selectivo continental es capaz de batir en las próximas semanas las resistencias a las que se enfrenta.