Bolsa, mercados y cotizaciones

Lagarde frena, por ahora, el alza de rentabilidad de los bonos europeos

Pendientes del Bono estadounidense a 10 años

La reunión de política monetaria que el Banco Central Europeo (BCE) ha celebrado esta semana se ha saldado sin cambios en los tres tipos de interés de referencia y ha dejado una sensación de alivio en los inversores en renta fija. Al menos en los que los que se centran en la deuda soberana.

La rentabilidad de los bonos de los principales países de la eurozona registró desde el jueves descensos que sitúan su rendimiento por debajo de los niveles en los que comenzaron el lunes. Una tendencia que se deja ver incluso en el caso de los bonos italianos, los más presionados en las últimas semanas por ser el país con más deuda pública de toda Europa. Y que también habían sido objeto de especulaciones ante la posibilidad de que se adelantara el final de las reinversiones del programa de compras de bonos de la pandemia (PEPP), previsto para el final de 2024, algo que el Consejo de Gobierno de la entidad desmintió de manera rotunda esta semana.

"La senda bajista en inflación y un crecimiento económico débil podrían afianzar la posibilidad de que el ciclo de subida de tipos de interés ha finalizado. Un contexto que favorece que los bonos se estabilicen", explican desde CMC Markets, mientras recuerdan que esta semana se publicarán los datos de PIB del tercer trimestre para el conjunto de Europa y la inflación flash de octubre.

En EEUU las miradas están puestas en la Reserva Federal (Fed), cuyo Comité de Mercado Abierto se reúne esta semana y se espera que genere la misma reacción en los bonos que se ha visto en Europa tras conocerse las decisiones sobre política monetaria del BCE. Algo que aliviaría a los mercados, que han visto como esta semana el T-Note -el bono estadounidense con vencimiento a 10 años- llegaba a ofrecer de nuevo un rendimiento cercano al 5% durante algunos momentos, aunque finalmente llegara a la última sesión de la semana en niveles similares a los del lunes, dejando un balance semanal por precio ligeramente negativo.

En Asia, también habrá que estar pendientes de si la reunión del Banco de Japón (BoJ) es capaz de revocar la tendencia bajista del bono nipón a 10 años de las últimas semanas, que ha favorecido el crecimiento de su rentabilidad hasta alcanzar esta semana el 0,868%, su nivel más alto de la última década, o si por el contrario opta por intentar frenar la depreciación de su moneda, el yen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky