Bolsa, mercados y cotizaciones

El IPC en Europa y la banca central en EEUU y Asia vuelven a escena

Pendientes de la economía china y el IPC en Europa
Madridicon-related

La temporada de resultados se mantendrá una semana más como uno de los principales catalizadores para los mercados. Eso sí, las cotizadas más importantes de Europa compartirán protagonismo en esta ocasión con las de EEUU, donde cerca de un 50% de las empresas más grandes del país ya han dado a conocer sus cuentas.

Gigantes continentales como HSBC, Anheuser-Busch InBev, BASF o Bouyges en Europa y BBVA, Ferrovial, AENA y Endesa particularmente en España coparán la atención con sus cifras de beneficio neto y ventas.

En el ámbito macroeconómico, tras la reunión de tipos del BCE de esta semana, que se saldó sin cambios de calado, todas las miradas estarán puestas en la evolución de los precios. Sobre todo en la Eurozona, donde países como España, Alemania o Italia darán a conocer sus datos de IPC.

"Con estos datos el mercado valorará si su economía se adentra aún más en un escenario de estanflación", destacan desde Allianz Global Investors. También se conocerán en los primeros compases de la semana los datos de crecimiento económico de protagonistas como Francia o Portugal entre otros dentro de las fronteras de la eurozona.

En EEUU, la semana vendrá marcada por el ISM manufacturero correspondiente al mes de octubre los datos de PMI de fabricación en el país norteamericano. E igual ocurrirá en Asia, donde las miradas estarán centradas también en la encuesta mensual de las empresas manufactureras del sector privado en la región y en los datos de PIB de Hong Kong y Tailandia.

Además, la semana que viene se publicarán las últimas novedades sobre la política monetaria de la Reserva Federal y el Banco de Japón, que anunciará su última postura sobre el control de la curva de tipos y la política de tipos de interés negativos.

La agenda de la semana
La agenda de la semana
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky