
Volkswagen ha anticipado su resultado preliminar del tercer trimestre del 2023 y ha vuelto a defraudar al mercado con un recorte de márgenes y una rebaja de su guía para este ejercicio fiscal. La acción de la automovilística cae este lunes un 3%, hasta los 112 euros por título. No solo es un nuevo mínimo del año, sino que cotiza cerca de su suelo de 2020 cuando cayó a los 100 euros en el peor momento de la pandemia del Covid.
La acción de Volkswagen aún debe caer otro 10% para alcanzar ese nivel. Sin embargo, los expertos no descartan esta posibilidad en el corto plazo si la compañía no encuentra catalizadores que devuelvan a la automovilística su potencial sobre el parqué en un 2023 en el que se deja un 24% y arrastra al resto del sector automovilístico europeo cotizado.
La compañía presentó un resultado operativo (ebit) de 4.900 millones de euros que representan un incremento interanual del 15% pero que se queda por debajo de los 5.600 millones de euros que esperaba el consenso de mercado que recoge Bloomberg. Pero lo que realmente alarma a los analistas es su escaso margen ebit que se sitúa en el 6,2% frente al 6% del mismo periodo del año pasado. "Estos márgenes son más discretos y ponen de manifiesto el limitado margen de maniobra en el segmento volumen en cuanto aparece cualquier circunstancia extrema", apuntó el analista de Banco Sabadell, Óscar Rodríguez.
El experto se remite a la justificación de los malos resultados que esgrime la automovilística alemana para el tercer trimestre. La producción del grupo se vio afectada por la pérdida de producción en sus factorías de Eslovenia por las inundaciones que asolaron al país recientemente. Esto, según Volkswagen, afectó a los costos de la fabricación de sus vehículos.
A su vez, el grupo recorta una vez más su guía para el conjunto del año fiscal en el que reduce el beneficio operativo del 2023 a un resultado similar al del 2022 aunque con un incremento de los ingresos de un rango entre el 10 y el 15% y una producción de vehículos entre los 9 y los 9,5 millones de unidades. A falta de conocer el resultado trimestral completo, que se anunciará el 26 de octubre, el mercado ya está calculando cómo puede afectar este recorte de guías a su cotización.
"A pesar de la buena marcha de la generación de flujo de caja de Volkswagen, las condiciones del mercado se están deteriorando en el segundo semestre del año. Volkswagen tiene que cambiar y cualquier cambio podrá generar beneficios sustanciales para los inversores", apunta el experto de Citi, Harald C. Hendrikse.
Según la firma, todo apunta a que Volkswagen continuará marcada por los aspectos negativos en el corto plazo. La acción de la compañía ya es una posición corta para los fondos de cobertura, según Citi, que fija un precio objetivo en los 154 euros con una recomendación de compra.
Esa es la paradoja que también recoge el consenso de mercado según FactSet, que estima un potencial del 45% hasta su precio objetivo en los 146,07 euros. Además, el consejo mayoritario sigue siendo el de tomar posiciones en la acción de la automovilística pesar del castigo de los inversores en lo que va de año.