
El Grupo Volkswagen ha contabilizado un beneficio neto de 8.521 millones de euros durante los primeros seis meses del año, lo que implica una reducción del 20% si se compara con los 10.655 millones del primer semestre de 2022.
El consejero delegado del conglomerado alemán, Oliver Blume, cierra su primer año al frente de la compañía con una nueva estrategia, que prioriza el crecimiento sostenible a largo plazo y "centrada en el valor por encima del volumen", según explicó en su reciente Capital Markets Day.
Así, la multinacional teutona finalizó el primer semestre del ejercicio actual con un beneficio operativo de 11.347 millones de euros, lo que representa una regresión 11,5% en la comparativa interanual. A su vez, el margen operativo descendió 2,4 puntos porcentuales, pasando del 9,7% del ejercicio anterior al 7,3% del año actual.
La unidad de Automoción redujo un 6,23% su beneficio operativo, hasta los 9.120 millones de euros, mientras que la división de Servicios Financieros obtuvo unas ganancias operativas de 2.226 millones de euros, lo que supone reducir un 28,05% el resultado en tasa interanual.
De su lado, la facturación del Grupo Volkswagen entre enero y junio experimentó un incremento interanual del 18,2%, con un volumen de negocio de 156.257 millones de euros, gracias a unas matriculaciones mundiales que aumentaron un 12,8% en tasa interanual, con 4.372.216 unidades comercializadas.
El Grupo Volkswagen asumió costes de I+D de 10.206 millones de euros hasta junio, un 9,87% de incremento, mientras que su liquidez neta aumentó un 19,2% en tasa interanual, pasando de los 28.209 millones de pasado año a los 33.627 millones de estos seis primeros meses. Además, la empresa daba empleo a 673.900 personas en todo el mundo, un 0,3% menos.
Seat alcanza un beneficio operativo récord
En cuanto Seat, la marca española alcanzó el resultado operativo semestral más alto de su historia, atribuible sobre todo al éxito de Cupra y a los mayores volúmenes de venta. Las ganancias operativas fueron de 371 millones de euros frente a los 97 millones que perdió un año antes. La rentabilidad, por su parte, ha alcanzado el 5% frente al -1,8% del primer semestre de 2022.
Su facturación alcanzó los 7.411 millones de euros, lo que implica un crecimiento interanual del 37,8%, teniendo en cuenta que sus ventas ascendieron un 34,3%, hasta las 317.000 unidades comercializadas.
"Seat S.A. está en un proceso de transformación y aún tenemos mucho potencial de crecimiento. Nuestro objetivo es obtener un beneficio operativo más sólido y convertirnos en una empresa aún más sostenible y rentable en los próximos años", ha explicado el CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths.
Reduce sus previsiones de venta
El Grupo Volkswagen ha reducido sus perspectivas de ventas para todo el año 2023. La multinacional entiende que, pese a que la escasez de materias primas y los cuellos de botella en la logística sean menos intensos, sus entregas se situarán entre los 9 y 9,5 millones de unidades para el ejercicio actual.
"Los retos surgirán, en particular, por la situación económica, la creciente intensidad de la competencia, la volatilidad de los mercados de materias primas, energía y divisas, y los requisitos más estrictos relacionados con las emisiones", ha explicado el consorcio germano.
El resto de magnitudes se mantienen. En cuanto a la facturación, esperan que aumenten entre un 10% y un 15% y que la rentabilidad operativa de las ventas se sitúe entre el 7,5% y el 8,5%. La compañía calcula que la liquidez neta de la división de Automoción se sitúe entre los 35.000 y 40.000 millones de euros, incluyendo las entradas y salidas de efectivo en relación con la OPV de Porsche AG. Además, de un rendimiento de la inversión (ROI) de entre el 12% y el 15%.
Foco en el mercado chino
Por otro lado, el Grupo Volkswagen ha confirmado que están acelerando su transformación en China, con el objetivo de mantenerse entre los tres primeros fabricantes en esta región. En la primera mitad del año, la compañía bávara entregó un total de 1.451.900 vehículos, un 1,2% menos en la comparativa interanual.
En base a la estrategia "en China para China", se han anunciado dos colaboraciones. Una de ellas con Xpeng, así como la ampliación de una cooperación ya existente entre Audi con FAW y SAIC. Estas colaboraciones ampliarán la gama de productos existente.