Motor

El Grupo Volkswagen prevé elevar la rentabilidad entre el 9% y el 11% para 2030

  • El grupo aspira a que las ventas suban entre el 5% y 7% anual hasta 2027
Oliver Blume, consejero delegado del Grupo Volkswagen. Foto: Kai-Uwe Knoth

El Grupo Volkswagen prevé elevar sus ganancias a lo largo de esta década. El gigante alemán del automóvil estima alcanzar en 2030 una rentabilidad sobre las ventas de entre el 9% y el 11%, fruto de una estrategia que prioriza la creación de valor sobre el crecimiento de los volúmenes. Al cierre del ejercicio 2022, la rentabilidad sobre las ventas del Grupo Volkswagen se situó en el 7,9%.

No obstante, el consorcio alemán estima que sus ventas se incrementarán entre el 5% y el 7% de media hasta 2027. A partir de entonces, el crecimiento se alineará con la evolución del sector. Así lo ha dado a conocer hoy el Grupo Volkswagen en su Día del Inversor.

El consejero delegado del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, ha señalado que "tenemos que acelerar aún más nuestra propia transformación para asegurar y mejorar nuestra competitividad". Arno Antlitz, director financiero y de operaciones del Grupo Volkswagen, ha apuntado que "nuestro modelo de dirección se basa en los principios de rentabilidad, menores costes fijos e inversión disciplinada".

Reorganización de las marcas

En esta nuevo organigrama también incluye un reajuste de las distintas marcas que conforman el consorcio alemán. Así, las enseñas tendrán una designación más diferenciada de los grupos de marcas, que en el futuro se llamarán; Core, que incluye Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, Seat/Cupra y Skoda; Progressive, con Audi a la cabeza a la que acompaña Bentley, Lamborghini y Ducati; Sport Luxury, dominados por Porsche; y Camiones, donde se incluye el grupo Traton (MAN, Volkswagen Truck & Bus, Scania y Navistar).

En el caso de las marcas Core, el grupo prevé que esta división tenga una rentabilidad sobre las ventas del 8% para 2027 y superior a esta cifra para 2030. Al cierre de 2022, la rentabilidad sobre las ventas de esta división era del 3,6%. En cuanto al tipo de conversión del efectivo, en 2022 la división aportó cerca del 30%, porcentaje que se duplicará para 2027 y que ha de superar el 60% para 2030. Lo mismo sucede con la penetración de los eléctricos de esta división. Si en 2022 era del 8%, para 2027 el grupo prevé que supongan el 35% de las entregas y que supere el 50% para 2030.

Para la división Progressive, el Grupo Volkswagen prevé que la rentabilidad sobre las ventas se mantenga para 2027 en el 12%, en línea con el cierre de 2022, mientras que para 2030 el objetivo es que aumente hasta el 14%. En cuanto al tipo de conversión en efectivo, el consorcio alemán prevé que la división aporte el 75% (frente al 64% de 2022), mientras que la penetración de eléctricos aumentará hasta el 40% en 2027 y al 75% en 2030.

Para la división en la que está únicamente Porsche se prevé que en el medio plazo la rentabilidad sobre las ventas oscile entre el 17% y el 19% y que supere el 20% según los objetivos estratégicos. El tipo de conversión en efectivo se mantendrá en el 60% en el medio plazo, mientras que la penetración de modelos eléctricos pasará del 11% en 2022 al 50% en el medio plazo y superará el 80% según los objetivos estratégicos.

En el caso de la división de camiones, el consorcio alemán estima que aporte una rentabilidad sobre las ventas en el medio plazo del 9%, lo que supondría más que duplicar el 4% del cierre de 2022.

Volkswagen también ha desarrollado nuevas estrategias para China, donde aspira a ser el fabricante internacional de mayor éxito. En Norteamérica, el grupo pretende elevar significativamente su cuota de mercado para lo que la marca Scout tendrá un papel importante con el lanzamiento de modelos eléctricos, así como la gigafactoría de Canadá.

El Grupo Volkswagen también invertirá 180.000 millones de euros en los próximos cinco años. Una inversión que se dedicará a la estrategia de baterías del consorcio, el crecimiento de su presencia en Norteamérica, al aumento de la competitividad en digitalización y productos en China, así como la continuación del desarrollo de productos. El gigante alemán del automóvil espera que el pico de esta inversión se alcance en 2025, tras lo cual disminuirá. Así, una vez eliminadas las inversiones en tecnología de combustión, el coeficiente de inversión del consorcio automovilístico alemán se reducirá por debajo del 11% en 2027 y a cerca del 9% en 2030.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky