Bolsa, mercados y cotizaciones

Compañías internacionales para comprar cuando se alcancen las zonas de compra

Las acciones de Apple, entre las favoritas
Barcelonaicon-related

En próximas fechas recomiendo estar especialmente atentos a la evolución del promedio Dow Jones Industrial, que refleja el comportamiento del precio de la acción de las 30 compañías más significativas de todas las industrias estadounidenses, salvo transporte y servicios públicos, que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York y el Nasdaq.

Digo esto en la medida que este importante índice podría ayudarnos a identificar el suelo de la fase correctiva bajista que desarrolla Wall Street durante las últimas semanas.

En este sentido, mi hipótesis de trabajo es que esta caída podría concluir en cuanto el Dow Jones Industrial alcance la base del canal que parece estar acotando la fase lateral alcista del índice estadounidense durante todo el año, que aparece por la zona de los 32.300 puntos, cuyo alcance supondría, además, un ajuste de la mitad de toda la subida que inició el índice en los mínimos de octubre del año pasado.

Análisis técnico del Dow Jones Industrial
Análisis técnico del Dow Jones Industrial

El alcance de ese entorno de soporte teórico sería una oportunidad magnífica para volver a comprar bolsa norteamericana y, por ende, bolsa europea ya que ya saben aquello de que donde manda patrón no manda marinero. El objetivo sería buscar un nuevo impulso al alza dentro de la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2022, que podría buscar los altos históricos que marcó Wall Street a finales de 2021.

Hasta esos máximos habría un potencial de un 15% y si se preguntan dónde está el soporte que debería perder el mercado norteamericano para dar por cancelada esa hipótesis alcista, esto es el stop o nivel de riesgo a asumir, decirles que ese nivel se localiza en los 13.800 puntos del Nasdaq 100, que probablemente se encontraría a un 3% de distancia en cuanto el Dow Jones Industrial alcance los 32.300 puntos.

Por tanto, hablamos de una ecuación rentabilidad-riesgo magnífica de 5:1, esto es, arriesgamos un 3% para ir a buscar un 15%.

En aras a tratar de aprovechar esta previsible nueva subida en próximos meses voy a fijarme en esta ocasión en la lista de 30 componentes del Dow Jones Industrial. De ellos voy a analizarles los cinco que son candidatos a entrar en la próxima revisión del fondo Tressis Cartera ECO 30. Les hablo de empresas que presentan los mejores fundamentales dentro de su sector así como unos ratios de crecimiento sumamente atractivos y que se pueden comprar a multiplicadores de beneficios y valoración muy inferiores a los de la media del mercado. En ningún caso se trata de comprar títulos que estén simplemente baratos ya que el objetivo del fondo asesorado por elEconomista.es es tratar de incorporar historias atractivas, con catalizadores, a precios razonables.

Apple

Las acciones de Apple están desarrollando una caída durante las últimas semanas que está sirviendo para ajustar parte del amplio y fuerte movimiento alcista que llevó a la compañía de la manzana de los 124 a los 198 dólares. Esta caída la veo como un proceso de consolidación del todo sano en tendencia y que técnicamente podría ser un simple throw back o vuelta atrás al techo del canal lateral bajista que acotó durante un año y medio la última gran consolidación del valor, tras el cual considero que es muy probable que Apple retome su tendencia alcista y se dirija a marcar nuevos altos de todos los tiempos sobre los 198 dólares.

Análisis técnico de Apple
Análisis técnico de Apple

Operativamente, como ya les señalé semanas atrás, una caída a la zona de los 170-160 dólares (mínimos del 28 de Septiembre en 167,62 dólares) la veo como un regalo anticipado de Navidad. Sitúen sus órdenes de compra en ese rango.

Boeing

Boeing Company, que es una empresa que diseña, fabrica y vende aviones, helicópteros, misiles y satélites, se encuentra entre los diez mejores valores dentro de la lista de candidatos a formar parte de Tressis Cartera ECO 30, algo que invita a tener esta compañía muy en cuenta para que forme parte de sus carteras.

Semanas atrás les indicaba que para tomar posiciones en Boeing era partidario de esperar a que la caída de corto plazo siguiera profundizando hacia los 194 dólares, donde sería partidario de situar órdenes de compra para poner un pie, comprando el 50% de un lote habitual de trading. Pues bien, ese primer nivel de entrada ya fue alcanzado por lo que ya se pudo comprar. Si no lo hicieron en su momento ahora lo pueden hacer a precios más atractivos. Para poner el segundo pie me esperaría a que retrocediera a los 150-165 dólares o que el Dow Jones Industrial alcance su soporte de los 32.300 puntos.

Análisis técnico de Boeing
Análisis técnico de Boeing

El objetivo a buscar en próximos meses / años se localiza en los 400-450 dólares, que son los altos históricos que alcanzó el año 2019.

Chevron

Chevron Corporation es una empresa petrolera estadounidense constituida en 1911 en California y sería otra de las alternativas a considerar si finalmente el Dow Jones Industrial se dirige a la base de su canal alcista en los 32.300 puntos.

Análisis técnico de Chevron
Análisis técnico de Chevron

En el caso de Chevron entiendo que esa caída podría coincidir con un descenso del valor en busca de su soporte análogo en los 148 dólares. Ahí se pueden situar órdenes de compra en busca de alzas hacia el techo del canal en los 210 dólares.

Goldman Sachs

Goldman Sachs, que es uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grande del mundo, también está entre las candidatas a entrar en la próxima revisión del fondo Tressis Cartera ECO 30, pero no encuentro en estos momentos un punto de entrada que esté próximo a la zona de los 32.300 puntos del Dow Jones Industrial.

Análisis técnico de las acciones de Goldman Sachs
Análisis técnico de las acciones de Goldman Sachs

Después de perder su directriz alcista, que venía guiando las subidas desde julio del año pasado, se ha abierto la puerta a un contexto potencialmente bajista que podría llevar al banco de inversión a buscar los mínimos del año pasado en torno a los 268 dólares, que no descarto que incluso pudieran ser perdidos para ir a buscar apoyo a la base de una hipotética bandera o canal, que estaría en la zona de los 230-240 dólares. Por tanto, a día de hoy no veo una ventana de compra con una buena ecuación rentabilidad riesgo.

Merck & CO

Las acciones de Merck desarrollan una impecable tendencia alcista desde hace años y para plantearme comprar esta farmacéutica considero que hay que esperar a que vaya a buscar apoyo a la directriz alcista que viene guiando de forma milimétrica esa tendencia al alza desde hace algo más de una década, que actualmente discurre por la zona de los 90 dólares.

Análisis técnico de las acciones de Merck
Análisis técnico de las acciones de Merck

Ahí situaría órdenes de compra, pero complicado que se alcance si el Dow Jones Industrial resiste, como favorezco, sobre su soporte de los 32.300 puntos.

Walt Disney

Las acciones de Disney han alcanzado a corto plazo la zona de soporte que representan los mínimos del año 2020 en torno a los 80 dólares, que es un punto de giro potencial desde donde el título podría tratar de sentar las bases de un suelo desde donde retomar su tendencia alcista de largo plazo.

Análisis técnico de las acciones de Disney
Análisis técnico de las acciones de Disney

Semanas atrás alcanzó ese soporte y formó un rebote hasta los 86,20 dólares, que es el nivel que se ha convertido ahora en la resistencia que tiene que superar de cara a que me anime a recomendar comprar si están fuera. Superando los 86,20 dólares se vería confirmado un claro patrón de giro al alza y se rompería la directriz bajista que viene guiando las caídas durante todo este 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky