Bolsa, mercados y cotizaciones

El balance de la Reserva Federal aún debe caer un 50% para alcanzar niveles preCovid

  • El balance de la Fed supera los 8 billones de dólares
  • La deuda del Tesoro en manos sus manos roza los 5 billones de dólares
madridicon-related

La Reserva Federal de Estados Unidos no cierra la puerta a realizar nuevos aumentos de tipos de interés este año, aunque el mercado considere que ya se ha alcanzado el techo en el 5,5% actual. Sin embargo, el movimiento en la referencia del coste por prestar dólar no es la única vía que tiene el responsable de política monetaria en el país para mantener un tono restrictivo contra la inflación.

El balance de la Reserva Federal (Fed) todavía se sitúa sobre los 8 billones de dólares, por lo que la Fed debería deshacerse de la mitad de sus activos para recuperar los niveles previos a marzo de 2020, con el inicio de los confinamientos por la pandemia, que están un 48,5% por debajo de los datos actualizados de la semana pasada.

El presidente de la institución, Jerome Powell, no está obligado a volver a los 4,1 billones de dólares desde los que se partieron hace más de tres años. Sin embargo, el compromiso de la Reserva Federal sí es el de revertir la compra de deuda y otros productos financieros que realizó a gran escala para inyectar liquidez a la economía estadounidense y evitar así el colapso del país. Aun así, la reducción del estado patrimonial de la Reserva Federal no ha sido progresiva, como esperaban desde la institución, mientras emprendían su ajuste de tipos al alza. "La Fed ha insistido en varias ocasiones en una gestión flexible del balance", explicaron desde Bankinter tras la decisión de pausar los tipos de interés en la última reunión.

Los activos en posesión de la Reserva Federal alcanzaron su máximo histórico en los 8,96 billones de dólares al cierre de agosto del año pasado y apenas se han reducido en un 10% desde entonces (un 5,5% menos solo en 2023). Es decir, el descenso es más lento que la compra de activos. Además, hubo un repunte en marzo de este año ante la posibilidad de que los bancos regionales estadounidenses se vieran arrastrados a la quiebra. Powell puso en marcha su programa de financiación de emergencia (BTFP, en inglés) específico para dar más liquidez a los bancos privados y garantizar así los depósitos. Esta es la única partida que a día de hoy sigue creciendo dentro del balance de la Fed y que supera los 100.000 millones de dólares.

La tenencia de deuda del Tesoro de Estados Unidos sigue siendo la principal partida en manos de la Fed (aún posee uno de cada dos dólares en deuda estadounidense emitida y el doble que hace cinco años). Al cierre de la semana pasada el balance incluía 4,96 billones de dólares en deuda estadounidense, un 12% menos que en el momento más alto del cuadro financiero de Powell.

El vencimiento de estos títulos es una de las herramientas que utiliza la Reserva Federal para reducir su balance, además de las ventas o la reducción de las compras en sí, en un momento en el que 2,46 billones de dólares corresponden a letras del Tesoro y la deuda con vencimiento a más de cinco años (la que refleja la mayor aversión al riesgo en el mercado secundario desde la última reunión de la Fed) alcanza los 2,3 billones de dólares que no ayudarían en el corto plazo a reducir la cantidad de dinero en circulación en la economía.

El esfuerzo por drenar la cantidad de dólares en el mercado también ha llevado a la Fed a dejar a la mitad la partida de ventana de descuento que engloba los préstamos a corto plazo con intereses preferenciales para la banca. Mientras, los activos respaldados por hipotecas (MBS, en inglés) se sitúan ya por debajo de los 2,5 billones de dólares. "En algún momento hacia mediados de 2024 las reservas bancarias alcanzarán su punto de inflexión, donde la estabilidad financiera puede hacer que la Fed aminore. En ese momento esperaríamos que los MBS se liquidaran, pero se revertiría en bonos del Tesoro", apuntó el experto de Bloomberg en política monetaria, Ira F. Jersey.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Financiero
A Favor
En Contra

Obviamente la FED no va a reducir el balance tanto, produciría el apocalipsis económico.

El año que viene volveremos a lo QE y el balance seguirá subiendo, de ello depende la creación del dinero y el crecimiento de la economía.

Puntuación 2
#1
Dopaje Financiero
A Favor
En Contra

Hombre, después de que la FED cree ficticiamente 10 billones de dólares y se los regale a sus bancos, grandes empresas y fondos de inversión mediante la compra de sus acciones, deuda y demás basura financiera, creo que todo el mundo puede entender el problema de la inflación en USA.

El problema, es que USA está exportando inflación al resto del mundo, porque esos fondos de inversión, usan ese dinero y la fortaleza del dólar para venirse de compras baratas a sus colonias bananeras tipo España y resto de Europa.

La política del BCE en sintonía y con las mismas políticas inflacionistas que la FED, claro está.

Puntuación 4
#2