Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA olvida las pérdidas de la crisis de marzo y toca máximos anuales

En una jornada liderada, una vez más, por el guion de la política monetaria, BBVA consiguió borrar las pérdidas que registraba desde la eventual crisis bancaria que azotó a las entidades de este y el otro lado del Atlántico el pasado mes de marzo. El rebote del 2,46% que anotó en la sesión del miércoles lo ubica como el único banco español capaz de olvidar la caída que ocasionó los derrumbes de SVB y Credit Suisse, así como los que le sucedieron después, y ya alcanza nuevos máximos anuales, con niveles que no visitaba desde 2018.

De hecho, por detrás de BBVA, el siguiente banco nacional que tiene menos recorrido para borrar lo perdido en marzo es Banco Santander, con un 6,5%. Al otro lado de la tabla está Sabadell, que acumula pérdidas cercanas al 17% desde entonces. Así, también a lo largo año la firma capitaneada por Onur Genç demuestra su liderazgo y suma un saldo del 33% en bolsa.

Aunque el fin del ciclo de subida de tipos parece haber llegado, después del incremento de otros 25 puntos básicos que ejecutó el Banco Central Europeo la semana pasada, la confianza del consenso se mantiene firme sobre los títulos de BBVA, con la valoración más alta desde 2015 (en 8,89 euros, según el consenso de Bloomberg) y con ninguna casa de análisis que recomiende vender sus títulos. Y es que, según desarrollan desde Bloomberg Intelligence, pese a este parón en el precio del dinero, la resistencia de los altos tipos de interés en Europa "impulsará el margen de intermediación español en 2023 por encima de los 26.000 millones de euros". Así, desde Bloomberg Intelligence indican que sus estimaciones ya están en línea con las del consenso de mercado tras el incremento del 7% en el NII (ingresos netos por intereses)para 2023 que ha ejecutado el mismo en los últimos meses para el mercado nacional de los bancos españoles.

El mejor en el mes

Este domingo se cumplirá un mes desde que el Banco Central de Turquía elevase los tipos de interés en 750 puntos básicos hasta el 25%, el nivel más alto desde 2004, algo que sorprendió a los mercados y que tenía como objetivo atajar una inflación desbocada que ya se situaba cerca del 50% interanual. Esto afectaba de lleno a Garanti, filial de BBVA (tiene casi el 86% del capital) de la que recibe aproximadamente el 13% de sus ingresos anuales. Por este motivo es tan importante lo que suceda en Turquía y la evolución de la lira para la española. Tras un repunte inicial mayor, la divisa turca se aprecia algo más de un 2% desde la subida de tipos, factor que ha influido en que en este periodo BBVA sea el único banco español que cotice en positivo con un repunte del 3,4% frente a pérdidas que, por ejemplo, en el caso de CaixaBank, superan los 5 puntos porcentuales.

Otro catalizador importante fueron las elecciones de mayo. De hecho, los bancos turcos se han revalorizado en torno a un 90% desde entonces, aunque siguen cotizando por debajo de PER 3 [veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción].

El próximo pago llega en octubre

El primer dividendo a cuenta de los resultados de este año por parte de BBVA se espera para este mes de octubre. En concreto, la fecha de corte estimada será el lunes 9 de dicho mes, por lo que el pago sería el 12 o el 13. La cuantía que se espera que reparta el banco vasco es de 0,15 euros por acción, un 25% que el año pasado. A los precios actuales, este pago alcanza una rentabilidad del 2%. El segundo y último dividendo se distribuye en abril y la previsión es de 0,31 euros más.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cambio
A Favor
En Contra

¿Entonces le ya ponemos de líder de los Chorizos Usureros, en vez de a Caixabank?

Puntuación -1
#1