Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA lanza otra emisión de CoCos tras reabrir el mercado europeo en junio

  • Lanza deuda en dólares en su segunda operación de CoCos del año
BBVA remota las emisiones de deuda contingente convertible.

La banca está retomando las emisiones de deuda en septiembre, después del parón estival habitual. La semana pasada era CaixaBank la que escogía el mercado estadounidense, por segunda vez en el año, para buscar financiación. Y esta es BBVA el que ha lanzado este lunes una emisión en dólares, en su caso de bonos contingentes convertibles (CoCos) del año. La primera fue en el mes de junio, cuando el banco reabrió este mercado paralizado en Europa durante semanas por la crisis originada con el rescate a Credit Suisse.

Con una ventana de recompra de otra emisión de CoCos a la vuelta de la esquina, BBVA ha optado por refinanciar. La entidad ya adelantó a los bonistas que amortizaría esa otra colocación el próximo 24 de septiembre. La emisión se ha lanzado en dólares, con opción de amortización a los 6 años. A la espera de que los colocadores -Barclays, BBVA, BofA Securities, HSBC, Morgan Stanley y Société Générale- cierren la operación, el precio de salida es del 9,625% (equivalente a un 8% en euros, según detallan desde la firma).

En la emisión de junio, la primera colocación de CoCos del banco desde 2020, BBVA vendió títulos por valor de 1.000 millones de euros a un precio ligeramente superior en euros, con un cupón del 8,375%. Además de las dos emisiones de Tier 1, el banco ha realizado otra cinco operaciones este año: dos de deuda subordinada Tier 2 (se sitúan un peldaño más arriba en el orden de cobro frente a los Tier 1), una de cédulas hipotecarias y otra de deuda senior no preferente.

Los precios poco a poco se han normalizado después de la crisis de Credit Suisse y su valoración a cero de este tipo de deuda dentro del acuerdo de rescate de UBS. Uno de los índices de CoCos de Bloomberg, en euros, repunta un 16,8% por precio desde mínimos del año, situándose en niveles de principios de marzo, antes de la caída más pronunciada. Ahora los inversores exigen en torno a un 10,3% de rendimiento a esta deuda, según este índice, frente a más del 14% al que subió en marzo.

"A pesar de la situación puntual que se creó en Credit Suisse, el sector bancario europeo probablemente se encuentre en su mejor momento de siempre en lo que respecta a la calidad de los balances", considera Luca Evangelisti, gestor de inversiones y jefe de análisis de crédito en el equipo de renta fija de Jupiter AM, en una nota enviada la semana pasada en la que recalca que "esta clase de activos sigue siendo una de las áreas con valoraciones más atractivas del mercado de renta fija".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky