Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos 'marrones' suben 5 veces más que los 'verdes' en 2023

Imagen: Istock.

El año 2023 está siendo positivo para el petróleo y complicado en el parqué para las empresas de energías limpias. Mientras que el barril de Brent se anota un 26% en los últimos tres meses y acaba de marcar su máximo anual, el índice de referencia para las renovables -el Global Clean Energy Index- se desploma un 23%. No sorprende, por lo tanto, que los fondos que invierten en petroleras se estén comportando mejor que los que lo hacen en energías alternativas. Visite elEconomista ESG.

Los productos que se posicionan en energéticas tradicionales suben, de media, un 6,7% este año (nos referimos a productos a la venta en España, en euros), frente al tímido 1,4% que se anotan los ligados a las energías limpias (también en euros, y etiquetados como artículo 9, es decir, los más exigentes en sostenibilidad según la clasificación de la UE). 

Los cinco fondos de energías alternativas más rentables en 2023 suben todos ellos a un ritmo de doble dígito, algo que no sucede con los de petróleo (esto se debe a que los fondos verdes son muy superiores en número a los marrones). Muchos de esos productos verdes más rentables tienen una importante exposición a la industria de los semiconductores (utilizados en la construcción de paneles solares), que este año se ha comportado muy bien en bolsa. El ICE Semiconductor, índice bursátil de referencia en el sector, todavía acumula un alza del 42% en lo que llevamos de ejercicio, pese a haber corregido en las últimas semanas. Le puede interesar: Las petroleras se sitúan a un 5% de máximos con el 'Brent' por encima de 90 dólares.

Los más rentables

Entre los productos de energías limpias, el que mejor sale en la foto es el PSI Polar Capital Future Energy SA Acc EUR, que sube un 16,4% en el año. Su principal posición –con un 5,1% de la cartera– la tiene en SolarEdge Technologies, una empresa con sede en Israel que provee de soluciones a la industria fotovoltaica. También tiene pesos superiores al 4% en Lattice Semiconductor y en Marvell Technology. Casi la mitad de la inversión la realiza en EEUU, y otro 14% en la zona euro. Es un producto joven, como muchos de los que se enfocan en esta temática concreta: se lanzó en diciembre de 2021. 

Lo sigue el Polar Capital Funds PLC - Smart Energy Fund R USD Accumulation, que se anota un 16,3%. Su primer mercado es EEUU (pesa un 53%), seguido de Japón (11%) y de la eurozona (10%). Está posicionada más bien en compañías ligadas a la tecnología y a la movilidad eléctrica, como NIO, con sede en Shanghai, que desarrolla vehículos eléctricos. También tiene presencia en firmas de semiconductores, como ON Semiconductor.

Todavía por encima del 16% encontramos al Pictet-Clean Energy Transition HR EUR, entre cuyas principales inversiones está la líder estadounidense de las renovables, NextEra. También tiene en cartera a ON Semiconductor. Pondera más que los anteriores fondos a Estados Unidos, que alcanza el 65% de la cartera, frente a un 30% de Europa. También es más longevo que los anteriores vehículos, y a 5 años anualizado se anota un 6,8%. 

El Vontobel Fund - Global Environmental Change C EUR sube un 11,2% en lo que llevamos de año y supera el 10% anualizado a un lustro. Una de sus principales posiciones en cartera es Iberdrola, que pesa en torno a un 3%. También invierte en semiconductores, con firmas como Synopsys y Applied Materials, a las que se suman Air Liquide y Quanta Services. Tras Estados Unidos y Europa, Japón acapara cerca de un 9% de la cartera.

Otro 11,2% se anota en 2023 el RobecoSAM Smart Energy Equities M2 EUR. Su rendimiento anualizado a 5 años alcanza el 15,4%. En cartera, First Solar, dedicada a la fabricación de módulos fotovoltaicos, ON Semiconductor y Schneider Electric.

Ya en lado de los fondos marrones –aquellos que invierten en petroleras y que no están clasificados como fondos sostenibles–, destaca el Schroder ISF Global Energy A1 Acc EUR, con un avance del 15,25 en el año. Los siguientes productos más rentables son el PIMCO GIS MLP & Engy Infr Ins EUR H Acc y el BGF World Energy E2 EUR Hedged.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky