
Saltan las primeras chispas en las compañías fabricantes de semiconductores. La mayor parte del sector corrige más de un 10% desde sus máximos del año, que en casi la totalidad de los casos se alcanzaron entre el final del mes pasado y el 1 de agosto. Ahora, el grupo de los semiconductores se enfrenta a una corrección mayor por la desaceleración de la actividad y de la economía china, principalmente, aunque las firmas de análisis ven un potencial de casi el 20% de media entre las principales referencias del sector.
Lo cierto es que el índice que sigue la pista a las compañías cotizadas de semiconductores de todo el mundo, el ICE Semiconductor Index, estuvo a punto de marcar un nuevo máximo histórico el 31 de julio de este año. Pero la corrección que se inició el primer día de agosto frustró el avance de este índice de compañías tecnológicas que cede un 11,2% desde entonces y hasta los 812,2 puntos que se tocaron este viernes.
Las débiles expectativas de demanda de China, el principal consumidor de este tipo de componentes para su uso y fabricación, han pesado sobre los semiconductores en esta quincena, pero también la posibilidad de mantener los tipos de interés más altos durante más tiempo. Esto drena la inversión y el crecimiento que siempre estuvo ligado al avance tecnológico. "Hay demasiada incertidumbre en lo que respecta a las tasas de interés y los rendimientos de los bonos a 10 años suben continuamente", expresó el estratega de inversiones en CFRA, Sam Stovall. "Los inversores dicen que es hora de tomar ganancias, y las mayores ganancias se vieron en la tecnología", completó el experto.
Sin embargo, las grandes compañías del sector no han perdido su recomendación de compra, según FactSet, dado que estas compañías están ligadas a la expansión de la inteligencia artificial: el principal catalizador del rally de las tecnológicas en 2023.
De ahí que firmas como Advanced Micro Devices (AMD), ASML o Micron Technologies sigan estando entre las favoritas de los expertos y con margen de mejora sobre el parqué superior al 20% tras la última corrección. De todas ellas, AMD es la que tiene el mayor recorrido por delante (más de un 35%) hasta su precio objetivo en los 141 dólares. Aunque la más barata sería Analog Devices según el número de veces que su beneficio queda recogido en el precio de la acción.
¿Un segundo 'tirón' de Nvidia?
Como ya pasó en marzo, el mercado está esperando los resultados trimestrales de Nvidia para volver a tomar posiciones en la, hasta ahora, líder de la inteligencia artificial sobre el parqué. El próximo miércoles la tecnológica publicará sus resultados, en los que se espera un beneficio por acción superior a los dos dólares y un beneficio neto por encima de los 5.900 millones de dólares, según Bloomberg, lo que implicaría casi duplicar los resultados del primer cuarto del 2023. Por ello, el consenso del mercado espera que la compañía todavía puede alcanzar un precio por acción de 515 dólares (precio objetivo medio, según FactSet) lo que supone un potencial de casi el 22%.
Pero hay quienes consideran que la inteligencia artificial ampliará todavía más sus ingresos hasta junio. Es el caso de Hans Mosesmann, analista de Rosenblatt Securities, que considera que acciona podría alcanzar los 800 dólares por acción que daría un potencial alcista de casi el 90%. "Nvidia puede superar cualquier desafío de especificación de hardware e impulsar su flujo de ingresos recurrentes de software", según el experto.