Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex aboga por un contexto más lateral que alcista mientras Europa ya está a un 0,5% de soportes

Las bolsas de Europa se acercarán hoy de nuevo a soportes
Madridicon-related

Los bajistas parecen dispuestos a dar continuidad a la tendencia bajistas que protagonizan desde el comienzo de semana en las bolsas de uno y otro lado del Atlántico. Las pérdidas que acumulan selectivos como el Ibex 35 desde el lunes ya son cercanas al 1,5%. Y es que, las bolsas están reaccionando de manera negativa ante el elevado riesgo de que la inflación siga en niveles altos por más tiempo ante la subida del precio del petróleo de las últimas semanas, lo que ha vuelto a poner el foco en las autoridades monetarias de Europa y EEUU para que dejen los tipos de interés altos durante más tiempo. De hecho, el holandés Klaas Knot, una de las figuras que más destacan entre los partidarios de mantener una política monetaria agresiva en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), aseguraba ayer que, aquellos inversores que "estén apostando con fuerza" por que el BCE no mueva los tipos la próxima semana, "es posible que estén subestimando la probabilidad de que ocurra".

Las últimas caídas en el mercado de renta variable europeo han aproximando al EuroStoxx 50 a la zona de mínimos que alcanzaron el pasado 18 de agosto, que es el día en el que las bolsas europeas de forma general pusieron a prueba la solidez de los soportes clave que encuentran en los 4.170/4.200 del índice continental y los 15.450 puntos del DAX 40 alemán.

"Les recuerdo que estos soportes siguen siendo la línea divisoria que separa un contexto consolidativo de uno correctivo en el que se abriría la puerta a una probable caída a los mínimos de marzo, como son los 3.980 puntos del EuroStoxx 50 o los 14.750/14.450 puntos del DAX 40 alemán", advierte Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien destaca los últimos "bandazos" que están dando las bolsas europeas estas semanas sobre niveles de vital importancia.

Y es que, tras los últimos descensos el EuroStoxx 50 se ha quedado a cerca de un 0,5% de dichos niveles, elevando así el riesgo de ver una caída del 5% adicional si finalmente se acaban perforando niveles clave y poniendo en alerta a quienes quieran tomar posiciones en el selectivo europeo ya que si se materializara ese descenso, las principales bolsas europeas habrían corregido un 10% desde los máximos que establecieron a finales de julio, "que es la corrección que siempre les sugiero esperar antes de comprar o aumentar posiciones en bolsa con una orientación de medio plazo", detalla Cabrero.

Ibex 35: "De todo menos un signo de fortaleza"

Por su parte, el Ibex 35 ha dejado la puerta abierta a volver a testar -como ya hizo en agosto- la zona de fuerte e importante soporte de los 9.170/9.200 puntos. Sobre todo, tras perforar ayer niveles cuya cesión dan pistas a los bajistas de que están en una buena posición para llevarse el gato al agua, los 9.335/9.350 puntos.

Es el nivel de retroceso del 61,80/66% de todo el último rebote que llevó al selectivo español de los 9.200 a los 9.615 puntos, y su pérdida es "algo que es de todo menos un signo de fortaleza".

Análisis técnico del Ibex 35
Análisis técnico del Ibex 35

"Cediendo los 9.335/9.350 puntos me temo que estamos ante un contexto más lateral que alcista y se dilatará en el tiempo el ver subidas hacia objetivos que manejo en los 9.830 y los 10.100 puntos, lo cual supondría recuperar niveles donde cotizaba el selectivo español antes del Covid crash".

Una 'decepcionante' balanza comercial china

En Asia, la jornada se salda con números rojos en la gran mayoría de selectivos de la región, que se han visto afectados por las cifras inferiores a lo previsto por los expertos que ha arrojado la balanza comercial china en el último mes, en el que ni las exportaciones del país oriental ni sus importaciones han satisfecho las expectativas del consenso de mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky