Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea se queda en 'tierra de nadie': El suelo está a un 6% de distancia y el techo a un 9%

  • El recorrido hasta niveles de marzo, ligeramente inferior al que hay hacia objetivos
  • El Ibex ofrece un panorama más atractivo: potencial del 9% hasta los 10.100
  • El viernes, el EuroStoxx reflejó un potencial cercano al 11% y una distancia a soportes del 4,5%
El Ibex 35 ofrece una ecuación rentabilidad-riesgo más atractiva
Madridicon-related

Si bien es cierto que el terremoto en el mercado bursátil chino de las últimas semanas no ha generado por ahora una pérdida de soportes generalizada en las bolsas de Europa, lo cierto es que el movimiento dubitativo de las bolsas continentales ante la crisis asiática dura ya varias semanas. Y ha servido para que las primeras zonas de cierta relevancia por técnico hayan sido puestas a prueba, como son los 4.200 puntos del EuroStoxx 50 o los 15.455 del Dax.

De hecho, las caídas que se han visto en el mes de agosto en el mercado de renta variable llevaron el viernes a las bolsas de Europa a coquetear con sus soportes y a quedarse a cierre semanal a un paso de abrir la puerta a una vuelta a los mínimos de marzo.

Si bien es cierto que gracias a valores como Repsol, Grifols o Bankinter, el Ibex 35 consiguió este lunes alejarse de dichos niveles al repuntar cerca de un 1%, también lo es que son cotas de cierta relevancia técnica que no deben perderse de vista.

No en vano, se trata de niveles que separan un escenario consolidativo de uno correctivo en el que las bolsas de Europa alcanzarían su zona más baja desde marzo, que está a un 5% de distancia y cuyo alcance supondría haber visto una corrección cercan al 10% desde los máximos de julio.

"En numerosas ocasiones he señalado que a lo largo de un año suelen formarse caídas en las bolsas que acostumbran a corregir alrededor de un 10% desde el máximo previo alcanzado y que cuando eso sucede nos encontramos ante una oportunidad inmejorable para volver a comprar bolsa y subirse de ese modo a la tendencia que manda en el medio y largo plazo, que en estos momentos es claramente alcista", explicaba este lunes Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader en su comentario estratégico semanal.

Hasta alcanzar dichos niveles, que se encuentran en los 8.967 puntos del Ibex 35 y en los 3.980 del EuroStoxx 50, aún hay un camino por recorrer que en el caso del selectivo español se ha reducido en las últimas semanas hasta ser de apenas un 3,2%. Este porcentaje realza la ecuación rentabilidad-riesgo que afronta un inversor que quiera tomar posiciones ahora en el mercado español, al ser el riesgo de caída muy inferior al potencial que por técnico ofrece el selectivo, que tiene un recorrido del 9% hasta los 10.100 puntos, que "es el objetivo que tiene entre ceja y ceja desde hace meses el selectivo, lo cual supondría recuperar niveles donde cotizaba el selectivo español antes del Covid crash", señala Cabrero.

En el caso de la bolsa de referencia en el Viejo Continente, el riesgo de caída hasta esos soportes es mayor, del 5,8%, mientras que la recompensa, que sería volver a los máximos previos a la crisis de Lehman Brothers en los 4.600 puntos, estaría a un 9% de distancia, siendo menos gratificante la entrada ahora para un inversor.

Y es que, en la sesión del lunes se impusieron los alcistas en la mayoría de grandes selectivos del Viejo Continente, alejando así a las referencias de sus niveles clave y quitando lustre a una ecuación que en los peores momentos del viernes si ofreció una mejor perspectiva para los toros, al reflejar, cuando estuvo en mínimos el EuroStoxx, un recorrido cercano al 11% hasta objetivos y una distancia a soportes del 4,5%.

Pendientes del Nasdaq 100

Donde ya se ha encontrado una vuelta a la zona optima de compra es en Wall Street, donde la tecnología ha tocado el objetivo de caída fijado desde el portal premium de elEconomista.es.

"La corrección que ha llevado al Nasdaq 100 de los 15.932 puntos a los 14.700 puntos, es una oportunidad magnífica o regalo anticipado de Navidad para volver a comprar tecnología, asumiendo que en el peor de los casos, siempre que esté en lo correcto, el principal índice tecnológico norteamericano podría profundizar la caída hasta los 13.800 puntos", explica Cabrero en este sentido.

"Niveles de 14.700 y de 13.800 puntos corresponden a lo que es una corrección del 23,60 y 38,20% de Fibonacci de todo el movimiento alcista que nació en los mínimos de octubre del año pasado, que fueron el suelo de la tendencia bajista que inició Wall Street a finales de 2021", explica el experto que operativamente, recomienda aprovechar la caída del Nasdaq 100 a los 14.700 puntos para volver a comprar tecnología.

"En este tipo de casos lo ideal es hacerlo a través de algún vehículo, como podría ser un fondo o ETF, que replique al índice", sentencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky