Bolsa, mercados y cotizaciones

La recomendación de Repsol coge fuerza gracias a BNP Paribas

La temporada estival está sentado bien a Repsol, que cerró julio como su mes más alcista del año, con una subida del 14%. En lo que va de agosto, su camino no es tan optimista pero escapa de las potentes pérdidas que acumulan algunas firmas del Ibex 35 –con nueve compañías perdiendo más de un 4% en lo que va de mes–, y la petrolera corrige un tibio 0,65%. Su recomendación –comprar– también recoge el buen ánimo que los analistas vierten sobre la firma española, ya que es una de las pocas del club de las 35 que ve una mejoría de su consejo en los pocos días que van de agosto.

Este alza en su recomendación está motivado por el cambio que realizaba el lunes la entidad francesa BNP Paribas, que cambia su consejo de mantener los títulos de la firma por el de tomar posiciones, además de ejecutar un incremento en su precio objetivo en la última revisión: de los 15,5 euros anteriores a los 17 actuales. Una valoración que sigue estando por debajo que la que fija el consenso de Bloomberg, en los 17,7 euros, lo que supone uno de los más elevados del ejercicio, ya que está solo 60 céntimos por debajo de los 18,32 euros, el precio justo que alcanzó en febrero, el más alto en lo que va de año.

Pese a este mejor ritmo en bolsa de las últimas semanas –sube un 9% desde el 8 de julio–, la compañía todavía no remonta el año, con pérdidas del 7%. El precio del barril Brent, el crudo de referencia en Europa, tiene mucho que ver en ello, y al igual que Repsol, esta materia prima se anotó en julio ganancias que no registraba desde enero de 2022, impulsado por la combinación de un fuerte crecimiento de la demanda prevista, junto al deterioro de la producción, principalmente por parte del cártel de productores OPEP+.

De hecho, es la caída de los precios del petróleo la que impacta directamente en su cuenta de resultados de los primeros seis meses del año, donde la petrolera informó de unas ganancias de 1.420 millones menos, un 44,1% menos que en el mismo periodo de 2022, debido a la normalización de precios energéticos y a la caída de la demanda tras un complicado 2022.

Unas ganancias que, sin embargo, batieron las estimaciones del consenso, tal y como explican desde Barclays: "Las ganancias estuvieron un 13% por encima del consenso, lo que refleja un mejor resultado upstream con impuestos más bajos. De manera crítica para Repsol, a medida que avanzamos hacia el segundo semestre, los márgenes de refinación se han recuperado y, con un periodo relativamente libre de mantenimiento por delante, el flujo de caja debería mejorar", indican.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky