Energía

Repsol recibirá 62 millones de financiación europea para construir el mayor electrolizador de España

  • Supondrá una inversión de 320 millones y estará ubicado en Tarragona
  • Bruselas invertirá 3.600 millones en 41 proyectos de tecnología limpia, siete de ellos españoles
  • Entre los seleccionados también figura el reciclaje de baterías de Basf en Tarragona
Complejo industrial de Repsol en Tarragona. EE
Barcelonaicon-related

Repsol recibirá 62 millones de financiación europea para su proyecto de construcción del mayor electrolizador de España, ya que ha sido una de las 41 iniciativas de tecnología limpia (siete de ellas españolas) seleccionadas por la Comisión Europea en las que invertirá 3.600 millones de euros procedentes de los ingresos del comercio de emisiones, dentro de la tercera convocatoria de proyectos a gran escala. Se presentaron 239 solicitudes.

Los proyectos seleccionados están ubicados en 15 Estados miembro de la UE -Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal, España y Suecia; así como Noruega-; deben estar operativos antes de 2030, y tienen el potencial de evitar 221 millones de toneladas de emisiones de CO2 en sus primeros 10 años de funcionamiento.

Estos cubren una amplia gama de industrias, como cemento, acero, biocombustibles avanzados, combustibles de aviación sostenibles, energía eólica y solar e hidrógeno renovable y sus derivados.

Entre los proyectos españoles seleccionados para recibir fondos de Bruselas, el denominado T-Hynet de Repsol supondrá poner en marcha en Tarragona el mayor electrolizador de España, de 150 megavatios (MW), en su primera fase, cuya puesta en marcha está prevista en 2026. En una segunda fase, que comenzaría a partir de 2027, la capacidad de producción de hidrógeno renovable se incrementaría hasta 1 gigavatio (GW).

El proyecto, que se enmarca dentro del Valle del Hidrógeno de Cataluña y del Corredor del Hidrógeno del Ebro y se encuentra englobado dentro del consorcio Shyne, supone un impulso a la creación de clústeres en torno al hidrógeno renovable.

Repsol lidera el consorcio que, junto a Enagás Renovable, Iqoxe y Messer, colabora en el diseño y construcción de este electrolizador, para el que se prevé una inversión de 320 millones de euros.

También figuran el proyecto de hidrógeno verde de Green Meiga liderado por Iberdrola -para producir 100.000 toneladas/año de metanol verde en Galicia-; el Asturias H2 Valley de EDP para la central de Aboño; y el proyecto Triskelion de Forestal del Atlántico para la fabricación de metanol verde también en tierras gallegas, informa Europa Press.

Igualmente, en la lista de seleccionados están el proyecto de reciclaje de baterías de Basf para Tarragona, otro de la danesa Floating Power Plant (FPP) y otro de Meyer Burger para la instalación, en colaboración con Alemania, de una planta de fabricación de células y módulos fotovoltaicos de alto rendimiento, ambos en territorio español.

A finales de año, la Comisión lanzará la próxima convocatoria de propuestas para proyectos a gran escala en el marco del Fondo de Innovación, con un presupuesto que ascenderá a 4.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky