
Las bolsas de Europa quieren dar continuidad en las últimas horas a los ascensos vistos ayer, tanto en el mercado continental como en el estadounidense, que reaccionó con positivismo a los datos macroeconómicos presentados en el sector inmobiliario (recuperación de los precios e incremento de las ventas de vivienda nueva en mayo), así como en el ámbito de los pedidos de bienes duraderos y la confianza de los consumidores.
Los moderados ascensos de las bolsas europeas en las últimas horas han favorecido que el EuroStoxx 50 haya podido alejarse del soporte clave que presenta en los 4.200 puntos, que es el que debe mantenerse en pie para que no haya un susto o un salto a la hoguera que podría llevar al selectivo europeo a buscar los mínimos de marzo en la zona de los 4.000 enteros.
"Mientras el EuroStoxx 50 no pierda los 4.200 puntos recomiendo tener toda la tranquilidad del mundo ya que la principal referencia europea tiene entre ceja y ceja desde hace mucho tiempo volver a niveles donde cotizaba antes del Techo de Lehman Brothers en el año 2007, que se encuentran en la zona de los 4.572-4.600 puntos, que además coincide con la resistencia creciente que surge de unir los máximos de 2015 y 2021", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
Hasta esa resistencia clave de medio / largo plazo hay todavía un margen de subida cercano al 6-7% y su alcance ganaría enteros superando la resistencia que frenó las subidas el año 2021, el 2022 y, de momento, este 2023 en los 4.415 puntos.
El Ibex, ¿a máximos del año?
A corto plazo el Ibex 35 está logrando revolverse al alza tras martillear el lunes el rango de soporte de los 9.260/9.167 puntos y ahora es probable que trate de atacar nuevamente la resistencia que representan los altos del año en torno a los 9.500/9.580 puntos.
"La superación de los 9.500 puntos, junto la de resistencias análogas como son los 4.415 puntos del EuroStoxx 50, es necesaria para que se alejen los riesgos bajistas y se allane el camino hacia el objetivo que el Ibex 35 desde hace meses en los 10.100 puntos, lo cual supondría recuperar niveles donde cotizaba antes del Covid crash", señala Cabrero.

Las palabras de Christine Lagarde, presidenta del BCE ("es poco probable que en un futuro próximo el banco central pueda afirmar con plena confianza que se han alcanzado los tipos máximos") fueron recogidas con fuerza por las entidades bancarias, algo que favorece el comportamiento del Ibex, índice en el que ponderan en mayor medidas las entidades financieras.