Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex Gender Equality recibe a 11 nuevas empresas y supera las 50 en su revisión anual

  • Se incorporan compañías del Ibex 35 como Cellnex, Grifols o Rovi
  • El índice se creó en noviembre de 2021 para fomentar la igualdad de género
  • Se nutre de los datos de mujeres en el consejo y alta dirección de la CNMV
El Ibex Gender Equality trata de fomentar la igualdad de género. Foto: iStock.

El Ibex 35 ha pasado el examen de junio sin cambios en su composición. Los miembros del comité que revisa trimestralmente a las compañías del índice decidieron este jueves mantenerlo como está, ante la falta de candidatas claras para entrar o salir de él. El que sí se transforma en su revisión anual es el Ibex Gender Equality, el indicador creado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) en noviembre de 2021 para promover la igualdad de género.

El índice de igualdad de género recibe a once nuevas empresas en junio: Atresmedia, Almirall, Atrys, Cellnex, Dia, Dominion, Gestamp, Grifols, Metrovacesa, Laboratorios Rovi y Vocento. Y se despide de otras tres: Clínica Baviera, Libertas 7 y Tubos Reunidos. De esta forma, ahora son 53 las empresas que constituyen el Ibex Gender Equality. La revisión de este índice, que mide la igualdad de género de las cotizadas españolas y se revaloriza un 12% en el año, se ha llevado a cabo "a partir de la información publicada por la CNMV sobre la presencia de mujeres y hombres en los órganos de decisión de las empresas cotizadas españolas", según explican desde BME.

El supervisor bursátil publicaba recientemente los datos de los que se nutre este índice. En ellos se reflejaba que la mitad del Ibex 35 (18 de sus integrantes) cumplió el año pasado con el 40% de mujeres en el consejo recomendado por la CNMV y que ahora el Gobierno exigirá a partir de junio de 2024 –para las firmas del Ibex, para el resto más tarde– en un proyecto de Ley. La media se quedaba en el 37,56% a cierre de 2022, por lo que faltaban once consejeras en el Ibex. No obstante, el porcentaje se ha elevado en los últimos meses según datos calculados por este periódico, hasta superar el 39% de media.

Entre el más de medio centenar de empresas que componen este índice de género de las bolsa española hay 24 firmas del Ibex 35; 12 del Ibex Medium Cap; 12 del Ibex Small Cap; y otras cinco que no figuran en ninguno de estos índices.

Carmen López, responsable de índices de BME, explica que "el número de compañías que cumplen con los requisitos de igualdad de género exigidos para entrar en el Ibex Gender Equality no ha dejado de crecer estos últimos años, hasta el punto de que se ha más que quintuplicado en apenas cinco años. Este índice es un termómetro de la igualdad de género en las cotizadas españolas y sirve de guía para los inversores que tienen en cuenta ese aspecto a la hora de componer sus carteras".

¿Cuáles son estos requisitos? No hace falta llegar a ese baremo del 40%, aunque sí se valora tanto el consejo de administración como la alta dirección de las empresas. Desde su creación, se exige que las compañías tengan entre un 25% y un 75% de presencia femenina en su consejo de administración y entre un 15% y un 85% en la alta dirección. Las que ya los cumplían y formaban parte del índice son: Audax Renovables, Aena, Alantra, Acciona, Acciona Energía, Applus, BBVA, Bankinter, CaixaBank, Prosegur Cash, Cie Automotive, Inmobiliaria Colonial, Ebro Foods, Ence, Enagás, Faes Farma, GAM, Grenergy, IAG, Iberdrola, Indra, Inditex, Línea Directa, Logista, Lar España, Mapfre, Duro Felguera, Meliá Hotels, Nicolás Correa, Deoleo, Oryzon, Pharma Mar, Prim, Prisa, Red Eléctrica, Repsol, Realia, Sabadell, Santander, Soltec, Telefónica y Unicaja.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments