Aproximadamente 25 semanas ha ostentado Bernard Arnault, el presidente y director ejecutivo del conglomerado del lujo LVMH, el título de persona más rica del mundo, según el Índice de Bloomberg. El 13 de diciembre de 2022, el empresario francés se lo arrebató a Elon Musk, el consejero delegado de Tesla y fundador de SpaceX, después de que las acciones del fabricante de vehículos eléctricos cayesen debido, principalmente, a la liquidación acometida para financiar la compra de Twitter, pero también por el Tesla modelo Y que perdió el control en China y mató a dos personas. Sin embargo, en un giro de los acontecimientos, el excéntrico multimillonario vuelve a liderar este exclusivo ranking, lo que no quiere decir que sea gracias a su magnífica gestión de sus compañías, especialmente la red social del pájaro azul.
Elon Musk no lleva ni un año al frente de Twitter. Aunque puede parecer poco tiempo, para el empresario ha sido más que suficiente para hacer que el valor de la plataforma se desplome un 66%, pasando de 19,66 millones de dólares a 6,5 millones de dólares a finales de abril, según Fidelity Investments, uno de los 19 gigantes financieros que ayudaron al CEO de Tesla a adquirir la red social por 44.000 millones de dólares.
La caída en el valor de Twitter responde a las decisiones precipitadas tomadas por Musk desde que se hizo con la compañía. El año pasado, cuando manifestó por primera vez que quería adquirir la plataforma, también dejó claro que quería hacer con ella: cuadruplicar el número de usuarios y quintuplicar su nivel de ingresos para 2028, todo ello reduciendo gastos innecesarios y su dependencia de la publicidad. Con este objetivo en mente, el multimillonario llevó a cabo un recorte masivo de la plantilla de la red social, lo que derivó en importantes problemas con la moderación de contenidos y alimentó el miedo a la proliferación de las fakenews y los discursos de odio. Todo esto, a su vez, provocó una fuga de anunciantes y el consiguiente descenso de los ingresos publicitarios.
Tampoco han ayudado a la valoración de mercado de la compañía los fallidos intentos del multimillonario por encontrar nuevas fuentes de ingresos. Una de ellas fue el lanzamiento de la suscripción Twitter Blue, una versión de pago con la que, por 7,99 dólares al mes, los usuarios pueden verificar su perfil y con la que la plataforma ha registrado una ganancia neta de 28 suscriptores, según la NBC y recoge Quartz.
Aún así, cabe señalar que es posible que la valoración de Twitter haya remontado desde abril. Esto se debe a que las revisiones mensuales de las carteras de Fidelity se realizan con un mes de retraso, por lo que todavía no han registrado el impacto del nombramiento de Linda Yaccarino como nueva consejera delegada de la plataforma. El efecto del mismo no se verá hasta finales de junio, recoge Quartz.
Así ha recuperado el trono
El pasado mes de noviembre, las acciones de Tesla llegaron a cotizar a 167,87 dólares, su mínimo en dos años. Dado que la fortuna de Musk depende en gran medida del desempeño de los títulos del fabricante de coches eléctricos, esa caída no pasó desapercibida. En concreto, el multimillonario vio reducirse su patrimonio en 132.000 millones de dólares en 2022.
Tras ese annus horribilis, la suerte de Musk ha mejorado. En lo que va de 2023, las acciones de la compañía han subido más de un 88% gracias a sus buenos resultados empresariales. Solo en el mes de mayo, lo hicieron un 24% y cerraron el mes en los 203,93 dólares. Como consecuencia, la riqueza del CEO de Tesla se ha incrementado hasta 192.000 millones de dólares, según Bloomberg.
Por su parte, LVMH superó los 500.000 millones de dólares de capitalización en bolsa a finales de abril, un hito que ninguna europea había logrado antes y que consolidó a la firma de lujo como la más valiosa de la historia del Viejo Continente. Tras esto, el precio de sus acciones se ha desplomado casi un 7% y su valor de mercado ha caído muy por debajo de los esos niveles, víctimas del golpe al lujo. Aunque su patrimonio neto ronda los 187.000 millones de dólares, no ha sido suficiente para evitar que Musk le adelante.