
Aunque el sol no termina de salir en mayo para el Ibex 35, con leves pérdidas del 0,32% en lo que va de mes, hay compañías que tiran especialmente del carro y logran que se comporte mejor que Europa. El sector de turismo y viajes, siguiendo la estela de este año, está en las primeras posiciones, con Amadeus e IAG como la primera y la cuarta firma que más puntos aportan al índice en el mes. Entre estas se cuelan Grifols y Ferrovial, que suman sendos 14,11 y 8,12 puntos, respectivamente.
Tras dos ejercicios más que complicados, este es sin duda el año del turismo. Y es que, lo que prometía ser la temporada de la banca se ha visto truncada por los problemas en este segmento y ha sido este sector el que ha tomado el relevo.
El mes de mayo refleja bien este liderazgo, ya que un 54% de los puntos que gana el índice español en este periodo los aportan Amadeus, IAG y Aena, que son también las tres firmas más alcistas en el cómputo del año. Aunque las aportaciones de las compañías de esta lista no son, de momento, suficientes para alcanzar el verde, el Ibex se deja menos que el EuroStoxx en mayo, que cae un 0,83%, pero el europeo sigue aventajando al español en el año, con ganancias del 13,96% frente a las 11,94% del Ibex.
Amadeus encabeza esta lista mensual (35,93%), ya que, además de ser la quinta que más gana en mayo del Ibex, es la que más pesa dentro del índice respecto a las firmas de su sector. La compañía de soluciones tecnológicas para la industria aérea recortó su deuda neta en 870 millones de euros desde el inicio de la pandemia hasta los 2.026 millones que registró al cierre del primer trimestre del 2023. Una evolución que ha permitido a la firma reducir su ratio de deuda financiera entre beneficio bruto de explotación (ebitda) hasta el punto que desde Renta 4 estiman que cerrará el 2023 por debajo de una vez. Es decir, Amadeus cerraría el ejercicio con un ebitda superior a su deuda, que sería más optimista que el objetivo del grupo (entre una vez y 1,5 veces).
Grifols es la segunda compañía que más puntos aporta al índice en mayo, con 14,11 puntos. Tras dos meses en negativo, la farmacéutica encontraba la semana pasada su revulsivo en bolsa con la presentación de sus cuentas. "Los resultados mostrados han superado incluso las previsiones internas de la compañía y por eso han tenido que elevar el guidance anual de ebitda por encima de los 1.400 millones, con un margen sobre las ventas de entre el 22% y el 24%", indican desde Renta 4, y añaden que, incluso, "se podría acelerar la cuantía del ahorro de costes a medida que avance el ejercicio y la compañía se beneficie de un coste de materia prima más reducido", señalan desde la firma.
Ferrovial es el tercer sostén del Ibex, ya que empuja con 8,12 puntos en mayo. La firma, que se encuentra actualmente en máximos anuales y a un 3% de los máximos históricos que alcanzó en febrero de 2020, ha visto un gran impulso en bolsa –es la séptima más alcista de 2023– pese a anunciar el traslado de su matriz a Países Bajos, para cotizar en Ámsterdam y posteriormente en Nueva York. Leopoldo del Pino, cuarto accionista de Ferrovial, votaba ayer a favor de este cambio de sede fiscal, por que lo que la compañía consumará su marcha con su respaldo.
IAG es la siguiente. Además de ser la cuarta que más aporta, es la firma del Ibex que ve un mayor aumento en la previsión de ganancias en 2023 con respecto a lo que se pronosticaba a primeros de enero, con un beneficio neto un 57% superior al estimado al inicio de año para 2023, hasta los 1.214 millones que esperan ahora, según el consenso que recoge FactSet.
La propia aerolínea mejoró sus guías después de la presentación de los resultados del primer trimestre –que sorprendieron positivamente– y firmas como Bank of America elevaban en un 20% sus estimaciones de ebit debido al menor coste del combustible. "La recuperación de los beneficios está siendo más rápida de lo esperado y la menor deuda neta debería eliminar las preocupaciones de los inversores sobre el riesgo de una posible ampliación de capital", señalaban en el banco americano.
En el año
En lo que llevamos de ejercicio, dos bancos son los que se cuelan entre las cinco primeras posiciones de las compañías que más suman al Ibex, ya que, pese a no estar entre las más alcistas, las entidades tienen un gran peso, en proporción, dentro del índice –un 30% depende del sector bancario–. Por valores, Inditex ocupa el primer lugar, ya que aporta un 25,4%. Le sigue Amadeus, con un 15,76%, y después Santander (12,22%), Iberdrola (12,41%) y BBVA (11,71%).
La que más lastra al índice en mayo
Las elecciones celebradas el domingo en Turquía –que finalizaron sin mayoría absoluta para ninguno de los candidatos, por lo que habrá una segunda vuelta– minaban con fuerza las acciones de la entidad vasca, ya que este país es uno de los mercados más importantes para BBVA. Con una caída de casi el 5% desde el viernes, pasa a ser la segunda entidad más alcista del Ibex, sobrepasada por Banco Santander. Con un fuerte 'peso' dentro del índice, BBVA es la firma que más le resta en mayo, con -32,18 puntos, seguida de Telefónica, que le 'quita' 20,57 puntos.