En las últimas horas el tono mixto ha predominado en las bolsas más importantes de uno y otro lado del Atlántico. Las sesiones han transcurrido sin que se haya producido ningún movimiento abrupto en uno u otro sentido a pesar de las alzas protagonizadas por el barril de petróleo en el mercado de materias de primas.
"Que a corto plazo haya tanta tranquilidad tras el último y fuerte rebote, que ha llevado al EuroStoxx 50 a recuperarse de la caída que provocó la crisis bancaria, es de todo menos un signo de debilidad y sigue invitando a no descartar la posibilidad de que se consume una subida que lleve a la principal referencia europea a marcar nuevos altos del año y a buscar los máximos del año pasado en torno a los 4.415 puntos".
Así lo entiende Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien incide en que ese recorrido adicional hacia máximos estaría limitado a un 3-6%, que "podría encajar con la subida que aún le podría restar al S&P 500 y al Nasdaq 100 hasta los objetivos que hace meses vengo manejando y favoreciendo en los máximos de agosto del año pasado en los 4.325/4.400 del S&P 500 y los 13.720/14.000 puntos del Nasdaq 100".
En el caso del Ibex 35 desde el portal de estrategias de inversión de elEconomista.es se sigue vigilando si muestra a corto plazo fortaleza y para ello debería batir los los 9.250-9.425 puntos, que es el hueco que abrió a la baja el pasado 10 de marzo. "Un hueco de arranque de situaciones correctivas, como fue este hueco, suele posteriormente actuar de resistencia y habrá que ver si la presión compradora lograr cerrarlo", sentencia Cabrero.
La volatilidad cerca de mínimos del año
Pese al shock inicial que supuso para el mercado el recorte de producción de petróleo anunciado por la OPEP (cártel formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios), existen evidencias empiricas que demuestran que no ha aportado cambios analíticos relevantes en las previsiones y proyecciones a largo plazo. Una de ellas es la evolución del Vix, que se calcula con los precios de las opciones del S&P 500 a 30 días.
El índice del miedo, se sitúa muy cerca de los mínimos del año, que se marcaron por debajo de los 18 puntos. Concretamente a menos de un 3,5% reflejando una complacencia que contrasta con las advertencias de que la medida podría elevar el riesgo de que la presión inflacionaria sea más persistente de lo que se pensaba en un principio y alterar, incluso, la hoja de ruta de los bancos centrales con los tipos de interés.