Bolsa, mercados y cotizaciones

Cellnex: crisis en una compañía hasta ahora líder en gobernanza

  • La compañía vive una 'revuelta' encabezada por el fondo TCI
  • El grupo recibe buenas notas en ESG y en gobierno corporativo
Chris Hon, fundador de TCI.

Ha sido un auténtico polvorín el que se ha vivido en el gobierno corporativo de Cellnex en los últimos 10 días, en los que el fondo TCI (The Children's Investment Fund) se ha rebelado contra el consejo de administración. Tras alcanzar el 9% de capital y convertirse en el primer accionista, TCI pidió cambios radicales en la gobernanza del grupo. El más relevante es que consiguió el cese del presidente no ejecutivo, Bertrand Kan, quien fue sustituido por Anne BouverotVisite elEconomista ESG.

La principal queja de TCI es la forma en que se está gestionando la búsqueda de un nuevo consejero delegado. Cellnex lleva descabezada desde mediados de enero, cuando Tobías Martínez dimitió como CEO (aunque se mantendrá en el puesto hasta la próxima junta de accionistas, en junio). Otros motivos podrían tener que ver con el devenir del negocio de Cellnex. La compañía, que hasta ahora ha experimentado un gran crecimiento vía compras, ya no tiene apenas opciones de nuevas adquisiciones, de modo que, si desea seguir desarrollándose de forma inorgánica tendría que explorar nuevas fórmulas

"Lo que está haciendo Chris Hohn en Cellnex no es sino ejercer sus derechos como accionista", señala Alicia Prieto (Corporance Asesores de Voto)

Esta revuelta se produce en una compañía que, precisamente, destaca por sus buenas calificaciones en temas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en general, y en gobierno corporativo en particular. El proveedor de referencia en lo que respecta a la G del acrónimo, ISS, le otorga la máxima puntuación en sus "prácticas de gobierno corporativo", un 1, lo que la sitúa en lo más alto de su sector, empatada con American Tower y por encima de Vantage Towers, Inwit y Helios Tower. 

También destaca Cellnex por las notas en ESG que le otorga otra agencia de referencia, S&P Global, que le da 81 puntos sobre un total de 100, la nota más alta entre sus comparables. Si desgranamos esa nota de S&P Global, Cellnex obtiene una nota especialmente buena en gobernanza, con 84 puntos (frente a 81 en la E y 78 en la S). Alicia Prieto, analista de gobierno corporativo en Corporance Asesores de Voto, explica que, con datos previos a la revuelta accionarial, la compañía cumplía con sus exigencias en lo que respecta a una buena composición del consejo y a la celebración de juntas. 

Una junta clave en junio

TCI ya ha anunciado a Cellnex, en una carta, su intención de llevar a la junta general de accionistas prevista para junio el cese de Bertrand Kan, así como los ceses de otros dos consejeros. Pretende nombrar a Jonathan Amouyal (de TCI) así como a otros posibles directivos adicionales. También está pendiente la petición del fondo de que el ya expresidente Bertrand Kan salga, además, del consejo (sigue siendo miembro del mismo, y teniendo voto válido). Por otro lado, según Bloomberg, Marco Patuano (ex CEO de Telecom Italia) podría ser el sucesor de Tobías Martínez como CEO. 

The Children's Investment Fund es un fondo encabezado por el inversor británico Chris Hohn, con una filosofía profundamente activista. Lo que está haciendo en Cellnex no es sino "ejercer sus derechos como accionista", explica Alicia Prieto. "Está proponiendo puntos en el orden del día de la junta, y lo está haciendo con suficiente tiempo", señala esta experta. Si la convocatoria de la junta de junio incluye esos ceses y nombramientos propuestos por TCI, Holm "lo estará haciendo bien". Lea también: Chris Hohn, el inversor que presiona a Cellnex, capitanea el único fondo con activismo "muy alto" en el Ibex.

Esta cuestión precisamente la puso de relieve este miércoles Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Buenaventura propuso al Gobierno algunos cambios para evitar situaciones como las acontecidas en la junta de Indra en junio de 2022. En aquel momento, los dueños de la compañía acordaron -en base a una propuesta de Amber Capital que no figuraba en el orden del día- el cese de cuatro consejeros independientes. Buenaventura ha pedido que el cese de independientes esté sujeto a inclusión previa en el orden del día. Con esa medida, el supervisor de los mercados prevé conseguir "que todos los accionistas puedan conocer con anterioridad, de modo transparente, para poder participar de modo informado en la decisión".

Según señala la experta de Corporance, "aunque en España no estamos acostumbrados a que un accionista proponga nada en la junta, esta práctica sí es habitual en otros países". Por ejemplo, en las asambleas generales de compañías de Estados Unidos, es fácil ver hasta cinco o seis puntos propuestos por los accionistas. "Lo importante es ver cómo reacciona la compañía a esas propuestas", añade. "Creo que Chris Hohn está apostando por la sostenibilidad en las empresas españolas. Ya ha salido del capital de tres o cuatro compañías y está intentando conseguir mejoras según sus criterios, que hasta ahora están en línea con los nuestros", apunta la analista. 

En los últimos tiempos, el activismo inversor no ha hecho sino dispararse en las empresas españolas. Esto se ha dejado notar en los crecientes rechazos a las políticas de remuneraciones que se registran en las juntas de accionistas. En opinión de Senén Ferreiro, socio director de Valora Consultores, ese aumento del activismo es una buena noticia, ya que supone el fin de "la pasividad" de limitarse a permanecer sólo "recibiendo dividendos sin importar cómo se han conseguido". "En realidad", añade Ferreiro, "ese es el fundamento de la ESG: los cómos sí importan".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments