Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankinter ya es el segundo banco europeo más bajista de este año

Ya hace nueve sesiones que comenzó la tormenta bursátil en el sector financiero global. Primero al otro lado del Atlántico, con la quiebra del Silicon Valley Bank y, posteriormente, con los problemas aflorados por Credit Suisse que han desembocado en su absorción por parte de UBS este fin de semana.

En los últimos días parece que las aguas se han calmado y los mercados han rebajado el nerviosismo mostrado, sobre todo, al inicio de la semana pasada, cuando los bancos europeos se dejaron en torno a un 10% en apenas tres días. En ese contexto, los españoles fueron algunos de los más castigados.

Dentro de la banca nacional, el que está soportando una mayor presión vendedora hasta ahora es Bankinter que, si bien es cierto, era el que venía cosechando una mejor evolución durante los últimos años. Así, desde que comenzó el curso Bankinter es el segundo banco europeo que más cae y el cuarto en las mencionadas nueve sesiones, solo siendo superada por Bawag, Sabadell y Société Générale.

La entidad dirigida por María Dolores Dancausa ya pierde más de un 11% este año y la semana pasada cayó a mínimos no vistos desde septiembre. Sin embargo, estas caídas recientes también pueden ser vistas como una oportunidad para entrar en un valor que no había dado prácticamente oportunidad en los últimos tiempos.

En este sentido, estas caídas no han provocado deterioro en sus valoraciones, que siguen por encima de los 7,4 euros por acción de cara a los próximos 12 meses, lo que le ha abierto ahora un recorrido al alza de casi el 35%. En cuanto a las recomendaciones de los expertos, en estas dos semanas ha habido una casa de análisis, Alphavalue, que la ha mejorado hasta comprar, y otra, Antonomous Research, que le ha retirado este cartel, con lo que se ha quedado igual.

En todo caso, los expertos coinciden en que los problemas derivados de Credit Suisse no tienen por qué tener efectos sobre el resto de la banca europea ni española. En sus últimos resultados, Bankinter mostró "fortaleza en el margen de intereses apoyado por la recuperación del euríbor y el avance de los volúmenes, además de una mejora en el ratio de eficiencia", explica Nuria Álvarez, analista de Renta 4." "Por contra, cayeron las comisiones y aumentaron los gastos de explotación y las provisiones, manteniendo el ratio CET 1 fully loaded en el 12%", concluye.

El resto de entidades bancarias españolas tampoco destacaron por su buen comportamiento en la jornada del miércoles, con el Ibex Banks cayendo un 0,6% en la sesión. De hecho, la caída del 2,21% de ayer de Unicaja volvía a arrastrarla al terreno negativo en el año. CaixaBank, que también descendía hace unos días al rojo anual, sí que sigue aguantando en el verde. Pese a las abultadas caídas de las últimas jornadas de Santander y Banco Sabadell –la que más pierde desde que arrancó la crisis–, siguen aguantando como la tercera y cuarta más alcistas de las europeas en el año.

Los 'cortos' acuden a la 'sangre'

El pasado día 13, el fondo Marshall Wace reportó una posición bajista del 0,52% en el capital de Bankinter. La especulación en este caso ha sido rentable por las caídas posteriores y ya no aparecen entre los 'cortos' con operativas de más del 0,5%. Sin embargo, ayer mismo apareció otro fondo, en este caso el Plan de Pensiones de Canadá, que tomó una posición bajista el martes en el banco español a la espera de conseguir una mayor rentabilidad con sus pérdidas en bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky