Las fuertes ganancias registradas esta semana en el mercado de renta variable europeo han desatado la euforia en los parqués de Europa. Después de acercarse a sus zonas de soporte -y de perforarlas temporalmente en el caso del Ibex 35-, las principales bolsas del Viejo Continente confirmaron el lunes una clara vuelta en un día y rebotaron con fuerza, dando así un respiro a los inversores más preocupados por las pérdidas superiores al 8% que registraron índices como el Ibex 35 en los días previos, con el estallido de la crisis bancaria a ambos lados del Atlántico.
Las ganancias anotadas en las últimas horas, no obstante, no son suficientes aún como para borrar las pérdidas del episodio de pánico vivido en las últimas semanas, ni tampoco para alejar el riesgo bajista que por técnico sigue amenazando a los índices más importantes del planeta.
"El alcance del soporte de los 8.630 puntos lo vi como una oportunidad para iniciar primeras compras en bolsa española (poner un pie), sobre todo si se asumía que en el peor de los casos se podía asistir a una caída a la zona de los 8.000/8.230 puntos, sin embargo, el Ibex 35 aún debe superar los 9.135-9.180 puntos para mostrar fortaleza en este rebote", asegura en su análisis diario del selectivo español Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

Según el experto, se trata de un nivel que corresponde a una recuperación del 61,80 y 2/3 partes de la última caída de los 9.530 a los 8.500 puntos y su alcance podría frenar el avance del indicador español en las próximas horas por lo que recomienda a los inversores que no se desabrochen los cinturones todavía.
Aún es pronto para dar por terminada la corrección
En el caso del EuroStoxx 50, también es precipitado por ahora dar por finalizadas las curvas y vaivenes. "A pesar de la vuelta alcista vista tras alcanzar los 3.980 puntos (a apenas un 1,50% de alcanzar el primer soporte teórico y objetivo de caída que manejaba en los 3.910 puntos) hay que recordar que una corrección como la que nos encontramos, precisa de consumir tiempo o que profundice, para darla por terminada y de momento, ni uno ni lo otro por lo que todavía quedan vaivenes en próximas fechas", advierte Cabrero quien señala que sólo la superación de los 4.210 puntos por parte del selectivo europeo serían un signo de fortaleza.
En ese sentido, lo que ocurra al otro lado del Atlántico tras conocerse las conclusiones de la reunión de política monetaria que está teniendo lugar entre ayer y hoy en EEUU será clave para los mercados europeos.
Y es que, en Wall Street la tranquilidad que transmiten índices como el S&P 500 y el Nasdaq 100, que no se han visto contagiados de la vorágine vendedora en las últimas horas, "es de todo menos bajista y me invita a seguir manteniendo intacta la hoja de ruta que hace semanas vengo valorando y favoreciendo", apunta Cabrero, quien recuerda que considera que tarde o temprano "es probable que asistamos a un nuevo movimiento alcista que lleve a los índices norteamericanos a buscar al menos los objetivos que manejo en los máximos de agosto pasado".