Los mercados del Viejo Continente van recuperando, poco a poco, cierta calma tras la tormenta desatada por la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB).
La noticia de la adquisición de Credit Suisse por otra de las grandes entidades suizas, UBS, cotizó por primera vez en el mercado este lunes. Aunque en un primer momento, las bolsas sufrieron importantes retrocesos que las acercó a sus zonas de compra, finalmente la operación del banco otorgó cierta templanza al carácter vendedor que se imponía en los inversores desde que se inició la crisis financiera y que logró continuidad durante la sesión del martes. Las plazas de Europa sumaron ayer su segunda jornada consecutiva de ganancias -especialmente impulsadas por los avances de la banca continental,- pero todavía necesitan alargar estas subidas para borrar las pérdidas sufridas desde el pasado 10 de marzo.
El EuroStoxx, en concreto, debe rebotar un 2,5% adicional para retornar a los 4.286 puntos que suponen niveles previos a la liquidación de SVB. Con la subida del 1,51% de este martes, el selectivo es el índice, de entre los principales del continente, más cercano a superar los niveles previos. En el año, de hecho, el EuroStoxx 50 recobra las ganancias a doble dígito y se coloca como la segunda bolsa más alcista de Europa, tras el parqué italiano.
El giro al alza de este índice en la jornada del lunes, tras quedarse a un 2% de su zona de compra, demuestra, a nivel técnico, la robustez del EuroStoxx 50: "La vuelta alcista vista tras alcanzar los 3.980 puntos tiene una lectura claramente de fortaleza e invita a pensar en la posibilidad de asistir a un rebote antes de que ese objetivo pueda acabar siendo alcanzado", señala el asesor y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero.
Las bolsas de París y de Fráncfort se alejan de los 7.315 y los 15.633 puntos, que suponen niveles previos al estallido de SVB, respectivamente, alrededor de un 3%.
El Ibex, altamente penalizado por su importante exposición al sector bancario español, es junto a la bolsa de Londres, el índice del Viejo Continente que se halla más alejado de recuperar los 9.423 puntos en los que cotizaba antes de conocerse la quiebra de SVB. Así, pese a la subida del martes, del 2,45%, la mayor desde el pasado octubre, el selectivo de las 35 todavía debe avanzar un 4% adicional para borrar las caídas, la misma distancia que debe recorrer la bolsa de Londres. "El hecho de que llegara a tocar los 8.500 puntos [el lunes] y que luego cerrara muy por encima, confirmando una clara vuelta en un día, ya nos advertía de que un rebote podía tomar cuerpo, pero eso no significa que se haya alejado el riesgo bajista y que haya terminado la corrección", explica Cabrero. Con las ganancias del martes, el índice español recupera el avance a doble dígito en 2023, del 10%.