Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa temen una pérdida de soportes que "ponga en jaque la actual tendencia alcista"

  • "Así suelen comenzar los movimientos bajistas dignos de mención"
  • Los 15.180 puntos del DAX y los 4.170 del EuroStoxx, en jaque
  • En el Ibex 35, hay que vigilar los 9.247 puntos
Se recrudece la batalla entre 'toros' y 'osos'
Madridicon-related

El temor a que los problemas evidenciados en el día de ayer por el sector bancario de EEUU sean el presagio de peligros más amplios, se ha apoderado de inversores y algunos analistas que ayer en Wall Street se lanzaron a deshacer posiciones con premura. Hoy la tendencia amenaza con contagiarse al resto de mercados. En Asia, los descensos que acumularon selectivos como el Nikkei en Japón o el Hang Seng en Hong Kong, superaron el 1,5%.

El desplome de más del 60% que registraron ayer las acciones del banco estadounidense SVB tras anunciar una ampliación de capital por 1.750 millones de dólares para compensar la caída de depósitos de startups y las señales de peligro tras la quiebra del 'criptobanco' Silvergate, han puesto en sobre aviso a los inversores, que temen los efectos de una subida de tipos más agresiva por parte de la Fed en las entidades que apostaron por activos más arriesgados.

Las caídas de las acciones bancarias en Wall Street ha vuelto a poner en jaque a las principales bolsas de Europa, que en las últimas semanas habían conseguido mantenerse por encima de sus principales niveles de soporte. Las caídas de las últimas horas vuelven a poner el foco de inversores y analistas en niveles como los 15.180 puntos del DAX 40,  los 4.170 puntos del EuroStoxx 50 o los 9.247 puntos del Ibex 35.

Se trata de los niveles de soporte cuya pérdida favorecería que las bolsas europeas dieran su brazo a torcer y optaran por consolidar las últimas y fuertes subidas.

"El día que haya un giro bajista, que nos advierta de un techo en las subidas de las últimas semanas, asistiremos a una contundente caída y muy probablemente antes se abra un hueco a la baja en los índices, que es como suelen comenzar de forma general los movimientos bajistas dignos de mención", advierte en ese sentido el estratega de Ecotrader, Joan Cabrero.

La cesión de esos soportes sería "técnicamente peligrosa", advierte el analista y "pondría en jaque la actual tendencia alcista". Siguiendo el plan de trading a rajatabla, si no se ha optado por deshacer posiciones en el acercamiento de las bolsas europeas a los objetivos fijados en los máximos del año pasado, "sería partidario de seguir recogiendo manzanas, si se pierden esos soportes", advertía Cabrero hace una semana.

Repunte de la volatilidad hasta rozar máximos del año

La volatilidad en el mercado de renta variable registró ayer un fuerte repunte en la sesión. La complacencia, que reinaba de manera palmaria entre inversores y analistas en las últimas semanas se vió rota ayer. El conocido como el índice del miedo, el Vix, registró ayer un repunte que le coloca muy cerca de los máximos del año, en las inmediaciones de los 23 puntos. Hay que recordar que el selectivo está creado para cuantificar las expectativas del mercado respecto a la volatilidad.

Los niveles en los que se encuentra este indicador, sin embargo, reflejan aún cierta tranquilidad entre los inversores al estar alejado de los 34 puntos que es la cota más alta que ha alcanzao este indicador en los últimos doce meses.

En Europa el EuroStoxx 50 Volatility Index, desarrollado en base a una nueva metodología que conjuntamente han implementado Deutsche Börse y Goldman Sachs para medir la volatilidad en la zona euro, todavía no refleja los movimientos vistos ayer en Wall Street. El indicador, que mide la volatilidad implícita en las opciones con un vencimiento de 30 días se encuentra a dos puntos por encima de los mínimos del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky