Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE tampoco rebajará el tono tras el próximo dato de inflación en Europa

  • El mercado no baraja un recorte en europa de la inflación subyacente de febrero, que seguiría en el 5,3%
  • El sector chino manufacturero entraría en fase expansiva por vez primera en ocho meses
madridicon-related

El mercado reclama más pistas que verifiquen el fin del incremento indiscriminado de los precios. Uno de los pretextos que han utilizado los bancos centrales para mantener las alzas de tipos de interés y que merman las posibilidades de crecimiento de la economía global. Y cuando la eurozona aún no se ha recuperado de ver en enero una inflación subyacente en niveles históricos se avecina el nuevo dado del IPC.

El próximo jueves se publicará la evolución preliminar de los precios durante el mes de febrero. El indicador general caería cuatro décimas respecto al mes anterior hasta situarse en el 8,2%, según descuenta el mercado y recoge Bloomberg, y que supondría ver en Europa al índice de precios interanual más bajo desde junio del año pasado. Pero el indicador tras febrero y descontando los precios de la energía seguiría en el 5,3% que se registró en enero: el más alto en la historia de la eurozona.

Esta resistencia a que bajen los precios es el principal temor del mercado de ver el techo de los tipos de interés en la Unión Europea en el 3,75% (con la referencia del tipo de facilidad de depósito del Banco Central Europeo). Un porcentaje superior al que se estimaba hace un mes y que supondría una escalada de 125 puntos básicos desde los tipos actuales. Esto, a su vez, supondría ver a los mismos en el máximo fijado por el BCE en su historia al alcanzar la referencia que existía allá por 2001. Se verá también la semana que viene la reacción de la presidenta Lagarde al dato de inflación de febrero dado que su Consejo de Gobierno tiene programada una declaración el 2 de marzo.

"Seguimos esperando una subida de 25 puntos básicos en marzo [...] pero todo depende de una ralentización de la inflación subyacente de aquí a entonces desde su nivel actual del 5,3%. Sin ello, la subida de 50 puntos básicos estaría claramente en juego", estimaron desde el departamento de análisis de Bank of America. No obstante, la evolución del OIS (Overnight Index Swap) descuenta una subidas de 50 puntos básicos en marzo, otro movimiento similar en mayo y un último de 25 puntos básicos para junio.

El PMI compuesto de la eurozona también recogerá si el crecimiento de la economía conjunta de la Unión Europea se ha visto deteriorado en las últimas fechas. El dato de enero se situó por encima de los 50 puntos (zona de expansión) pero en febrero podría verse un recorte, según el mercado, y reflejar de nuevo una contracción de la actividad manufacturera.

El mismo indicador de febrero se publicará en Estados Unidos. El primero de marzo el PMI manufacturero "evolucionará en la línea del dato europeo", según SelfBank, mientras que la firma proyecta que el dato de febrero del ISM (que incluye manufacturas también del sector público) crecerá levemente hasta los 47,7 puntos. Estas previsiones, así como los datos publicados recientemente -como el deflactor del consumo en Estados Unidos- no son suficientes para afirmar que la Reserva Federal de Estados Unidos comenzará a bajar los tipos de interés este año. Es más, según el analista de Bankinter Carlos Pellicer estos datos junto a la resiliencia del empleo dan "margen de maniobra a la Fed para continuar con las alzas de tipos".

China acudió al rescate de la economía europea con la vuelta a su nueva normalidad tras las restricciones de la pandemia aunque al gigante asiático todavía le queda camino hasta recuperar niveles de producción y exportación previos al coronavirus. Los expertos leen la recuperación de la actividad china en clave global después de la flaqueza de los últimos indicadores occidentales. Así, el consenso de mercado recogido por Bloomberg considera que el sector manufacturero chino entraría en fase expansiva por primera vez desde junio del año pasado, ya que el índice PMI Caixin que se publicará el 1 de marzo subirá hasta los 51,6 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky