Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex pone en su 'punto de mira' los máximos de 2021

  • El S&P 500 está a un paso de romper la baraja a favor de los alcistas
  • El EuroStoxx 50, con la vista puesta en los altos del año pasado en los 4.415 puntos
  • La bolsa española, ante su último obstáculo para entrar en subida libre absoluta
Las bolsas de Europa, pendientes de Wall Street
Madridicon-related

Si bien es cierto que las bolsas de Europa necesitan de manera imperiosa del apoyo de Wall Street para conseguir sus objetivos alcistas, también lo es que en las últimas sesiones los principales parqués continentales han logrado dar señales de fortaleza que indican que la igualada batalla que mantienen alcistas y bajistas en las últimas semanas parece que comienza a decantarse a favor de los toros.

El Ibex 35, por ejemplo, logró la semana pasada romper la resistencia que presentaba en los 9.000 puntos, que además de ser una cota psicológica muy relevante era una cota que estaba marcado en rojo por ser los máximos del año pasado.

"Superando la resistencia de los 9.000 puntos se abre la ventana a una subida hacia los 9.310 puntos, que son los altos que marcó el selectivo español el año 2021 y que encajará con un alza que lleve al Ibex en su versión con dividendos a atacar la resistencia horizontal y altos de todos los tiempos de los 29.550 puntos, que son los que frenaron las subidas el año 2017 y en el 2020", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader que reseña que ahí se encuentra el último obstáculo antes de que la bolsa española entre en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

Sea como sea, para pensar en un Ibex con dividendos marcando nuevos máximos parece condición sine qua non que en Wall Street se superen resistencias como son los 4.100 del S&P 500. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 comenzaron la semana pasada a romper las directrices bajistas que vienen guiando de forma milimétrica la fase bajista durante el último año, y eso es "un indicio claro de que el S&P 500 está a un paso de romper la baraja a favor de los alcistas", señala Cabrero.

En caso de corroborarse este indicio, no hay que descartar el tantas veces mencionado desacato alcista del Ibex hacia los 10.100 puntos, que era donde cotizaba antes de la aparición del Covid en Occidente, ni una vuelta a los máximos del año pasado e históricos para el EuroStoxx 50 en su versión total return, que se encuentran a un 3% de distancia de niveles actuales.

Análisis técnico del Ibex 35
Análisis técnico del Ibex 35

"De hecho", matiza Cabrero, "su superación tampoco sería sorprendente ya que eso encajaría con una vuelta del EuroStoxx 50 en su versión tradicional hacia los altos del año pasado en los 4.415 puntos, que se encuentran a un 6,50% de distancia de niveles actuales".

Todo ello en una de las semanas más intensas de todo el año en lo que a referencias económicas se refiere (coincidirán las reuniones de tipos de los dos grandes bancos centrales del mundo con el de Inglaterra). Tanto Jerome Powell (Reserva Federal), como Christine Lagarde (BCE) tienen sobre la mesa la opción de decidir si la inflación se ha resentido lo suficiente como para levantar el pie del acelerador y proceder a acometer subidas de tipos menores o si, por el contrario, todavía deben ser más restrictivos a pesar de que eso enfríe aún más a sus respectivas economías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky