
Queda mucho año por delante y tengan claro que vamos a asistir a sustos en las bolsas que dejen atónito a más de uno, de ahí que ahora más que nunca deben aplicar a sus inversiones el sentido común o seny, como dicen en mi tierra.
Son muchos los que ahora, emocionados por las subidas, olvidan la verticalidad de las mismas y la sobrecompra que se cierne sobre la mayoría de curvas de precios, que invita a pensar que estamos cerca de uno de esos sustos, que es el que sugiero esperar antes de seguir aumentando la exposición a bolsa, sin perjuicio de que no descarto que pueda consumarse un desacato en toda regla, como sería ver a las bolsas europeas recuperar de forma directa, sin consolidación intermedia ninguna, los máximos del año pasado que en el caso del EuroStoxx 50 se encuentran a un 6% de distancia, concretamente en la zona de los 4.400 puntos.

Para que ese desacato o animalada tome cuerpo vengo insistiendo desde hace semanas que es necesario que el S&P 500 logre romper la directriz bajista que viene guiando de forma milimétrica la fase bajista durante el último año, para lo cual debe batir la resistencia de los 4.100 puntos.
En ese caso se abriría la puerta a una más que probable subida hacia la zona de máximos que alcanzaron las bolsas norteamericanas el pasado mes de agosto, que en el caso del S&P 500 se localiza en torno a los 4.325 puntos, lo que daría un margen de subida adicional del 6% y que encajaría a la perfección con una vuelta de las bolsas del Viejo Continente a los máximos del año pasado.
Si eso sucede mi recomendación es que vendan y reduzcan su exposición a bolsa, esperando a partir de entonces que tenga lugar uno de esos sustos de mercado, que en este 2023 todavía no ha habido, pero que habrá sin lugar a dudas.

Cuando haya uno de esos sustos es muy probable que se pregunten hacia dónde deberán enfocar sus estrategias e inversiones. Pues bien, tengo muy claro que deberemos situar nuestras miradas a aquellos sectores y títulos que mejor lo hayan hecho durante este mes de enero ya que lo más probable es que sigan haciéndolo bien en próximos meses en cuanto un eventual susto haya aliviado la sobrecompra derivada de la última y vertical subida. Les hablo de sectores como el financiero, turismo, retail y tecnología.