Bolsa, mercados y cotizaciones

La OPEP vincula el alza de producción de crudo a la continuidad del crecimiento en China

  • Por cada dos barriles que subirá la demanda mundial en 2023 uno será para China
madridicon-related

Desde la última reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han pasado dos meses en los que no se ha disipado la posibilidad de una recesión global, pero el impulso de la actividad en China sí cambió las previsiones de demanda de petróleo de cara al 2023.

El cártel del crudo tendrá en cuenta estos dos escenarios en su primera cita del año, el próximo 1 de febrero, después de las decisiones acordadas por la OPEP en la recta final del 2022, caracterizadas por el recorte de la producción en busca de un precio por barril más elevado.

No obstante, el nuevo secretario general del cártel, Haitham Al-Ghais, no cree que los primeros signos de recuperación de China tras casi tres años de fuertes restricciones por el Covid sean suficientes como para elevar de nuevo la producción de petróleo. "Somos optimistas, pero somos cautelosamente optimistas", declaró el kuwaití en el foro de Davos.

De ahí que expertos como el analista de Bloomberg, Grant Smith, consideren que la primera reunión del año de la OPEP pasará sin cambios significativos en la cantidad de crudo que bombean desde el cártel. Una eventualidad que contribuirá a subir el precio del petróleo a medida que la economía china toma impulso y se cuantifica el alcance de la desaceleración del mundo. Así, desde Goldman Sachs no creen que se produzcan incrementos por parte del cártel de países exportadores hasta la segunda mitad del año.

Las previsiones que maneja la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) recogen un aumento de la demanda de crudo del planeta de casi dos millones de barriles diarios hasta los 101,7 millones de barriles de petróleo que requerirá cada día el mundo para funcionar en 2023. Al igual que la OPEP, la IEA (integrada por países cercanos a la esfera de Estados Unidos) vincula el aumento de la demanda de petróleo a la recuperación de Asia y especialmente de China, de la que dependería casi la mitad del aumento de la demanda global hasta diciembre. Pero del mismo modo que la demanda subirá en más de dos millones de barriles al día, la oferta se contraerá en un millón diario.

Este desajuste, según la IEA, responde en parte a las limitaciones impuestas al crudo ruso en el contexto de la guerra de Ucrania. Rusia, país adherido a la OPEP+, reduce la disponibilidad de petróleo del mercado en el momento en el que está prohibido comprar o transportar petróleo a un precio superior a los 60 dólares por barril. Y, a la par, la negociación de topar también la compra de productos refinados, como puede ser el diesel, está en marcha. No en vano el pasado mes de diciembre se produjo un recorte en las exportaciones de Rusia de 200.000 barriles de petróleo mientras que la venta de diésel a Europa alcanzó el récord de 1,2 millones de barriles diarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky