Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa buscan dar continuidad a las ganancias: se acercan a sus primeras resistencias

Los alcistas quieren el control total en Europa
Madrid

El arreón alcista que han protagonizado las principales bolsas de Europa y EEUU en las últimas sesiones ha favorecido que muchos de los grandes índices mundiales se hayan acercado a las primeras resistencias a las que se enfrentan.

En Europa, por ejemplo, el EuroStoxx 50 mira ya de frente al nivel en el que se originó la fase consolidativa de hace tres semanas, los 4.035 puntos. "Este nivel está muy cerca de la resistencia clave de los 4.050 puntos, que es la que en numerosas ocasiones les he señalado que debe ser superada de cara a que se alejen los riesgos bajistas de ver una caída durante este 2023", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Según el experto técnico, la superación de esta cota plantearía un escenario más lateral alcista hacia objetivos en los 4.400 puntos, que bajista hacia los 3.000. "Mientras no supere los 4.050 puntos no habrá novedades destacables desde el punto de vista técnico; la pérdida de los 3.767 puntos nos advertiría de que la fase de corrección iniciada en los 4.035 puntos se mantendría vigente", advierte.

En el caso del Ibex 35, es la zona de los 8.800/9.000 puntos, la que debe ser vigilada. "Se trata del techo del canal y la resistencia que debe batir el índice español de cara a dar por finalizada la fase lateral bajista que se inició en la bolsa nacional a mediados de 2021 desde los 9.300 puntos", afirma Cabrero.

Además, tal y como explica en su comentario estratégico semanal, el hecho de que en Wall Street sus selectivos  resistan sobre soportes, invita a no descartar por ahora la posibilidad de que asistamos en próximas fechas a un contundente contraataque alcista en EEUU, que es necesario para poder confiar en una continuidad sostenible de las subidas en las bolsas europeas.

Los valores españoles más expuestos a Brasil

En una jornada marcada por el asalto de miles de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro al Congreso, la Presidencia y el Supremo de Brasil, inversores y analistas han empezado a centrar sus miradas en los valores cuyos ingresos más dependen de un país clave para la economía mundial. 

En este sentido, según los datos recopilados desde Bloomberg, las españolas Iberdorola, Banco SantanderTelefónica, ArcelorMittal y Naturgy son las compañías del Ibex 35 que registraron un mayor porcentaje de sus ingresos procedente del país sudamericano. El caso de la firma eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán, es el más llamativo al registrar cerca de un 25% de sus ingresos en la nación oficialmente presidida por Lula da Silva. Tambien destaca el caso de la entidad financiera, que tiene un 30% de su negocio en la región.

Fuera del Ibex, otras cotizadas como Cie o Gestamp, también se cuelan en la lista de afectadas al registrar parte de su negocio en Brasil.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments