Bolsa, mercados y cotizaciones

Los valores más apreciados por el mercado para invertir fuera de España

  • La bolsa europea ofrece un potencial superior a Wall Street, a exCePción del 27% que tiene el Nasdaq 100
  • La renta variable mundial cotiza más barata que la media de los últimos diez años
madridicon-related

Precios altos y poco crecimiento económico. Ese va a ser el principal escenario este 2023 según baraja la mayor parte de expertos y proyectan los bancos centrales en sus últimos cuadros macroeconómicos. La volatilidad en el mercado se mantiene mientras los márgenes de las compañías se estrechan.

Pero en este entorno poco halagüeño el consenso de mercado recogido por FactSet sigue recomendando tomar posiciones en valores conocidos por los inversores. Y para evitar el riesgo de poner todos los huevos en la misma cesta, existen oportunidades señaladas tanto en índices europeos como en aquellos que cotizan en libras esterlinas o dólares.

Así, los consejos de compras destacan entre las mayores capitalizadas del Cac, el Dax, el Ftse 100 y el S&P 500 de Wall Street -siempre con un mínimo de seguimiento de quince analistas aglutinados por FactSet-. Entre los principales índices más allá de la bolsa española destacan valores como Airbus en el Cac francés, AstraZeneca en la bolsa de Londres o Microsoft en Wall Street.

Y es que, aunque la mayor parte de expertos mantiene alta la cautela en un entorno en el que la renta variable puede continuar el tono visto en el 2022, hay compañías que baten las expectativas del mercado y que destacarán este año frente a sus pares por mantener márgenes o por seguir ganando cuota de mercado. Por el momento, las bolsas europeas ofrecen mayor potencial que sus pares norteamericanas (a excepción del Nasdaq 100 que tiene un 27% de recorrido según Bloomberg) y a pesar de que la bolsa del Viejo Continente corre en estos primeros pasos del 2023 más que Wall Street. Aunque también es cierto que el mercado descuenta una recesión más severa en la eurozona que en EEUU. Pero el efecto divisa puede jugar en contra de las inversiones más allá del euro si el dólar sigue mostrando su fortaleza y si la Fed mantiene los tipos altos más tiempo del deseado por el mercado.

Por otra parte, la renta variable mundial se encuentra en estos momentos más barata que su promedio de los últimos diez años con un PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio) por debajo de las quince veces si se atiende al MSCI World Index.

Amazon o Google tienen que estar en cartera

Puede que saltar a la inversión en dólares pueda ahuyentar a algunos a la hora de tomar posiciones al otro lado del Atlántico, pero las firmas de análisis siguen referenciando a los pesos pesados de Wall Street  como las mejores oportunidades de compra. Aunque la Reserva Federal mantenga su tono hawkish. Las grandes tecnológicas son el mejor ejemplo de ello dado que acumulan los mayores recortes en bolsa de los últimos doce meses y con escuetas posibilidades de mejorar sus cuentas de resultados este año.

Compañías como Amazon o Alphabet (propietaria de Google) continúan recortando sus plantillas para contener los costes y capear un 2023 que se caracterizará por unos tipos de interés altos y poca facilidad de inversión: vital para que el sector tecnológico se desarrolle. Y a pesar de lo anterior, Alphabet, Microsoft y Amazon se sitúan entre los mejores consejos de compra del S&P 500 con potenciales superiores al 40% en el caso de la propietaria de Google y de Amazon.

Visa y MasterCard son otros valores que merece la pena mantener en cartera, como recogen desde Bankinter. En un entorno en el que el precio oficial del dinero sube como consecuencia de las políticas de los bancos centrales mundiales las compañías de tarjetas de crédito se benefician del incremento de tasas. Además, el consumo doméstico de Estados Unidos se mantiene alto a pesar de la inflación, según el analista de JP Morgan, Reginald L. Smith, lo que aumenta los ingresos y márgenes de Visa. Y la misma firma confía que MasterCard es una oportunidad a largo plazo dados sus "previsibles ingresos de doble dígito". Ambas tienen un recorrido por delante superior al 10%, según la media de los precios objetivos del mercado.

La gestora sanitaria norteamericana United Health no arrancó el año con buen pie (retrocede un 7% en esta primera semana) pero su carácter defensivo levanta el atractivo en Barclays. El analista de la firma, George Hill, considera a United Health como la más diversificada del sector a la par que es la que "más erosiona sus riesgos" al estar preparada ante posibles cambios regulatorios y su posición dominante a la hora de enfrentarse a una guerra de precios con sus competidores. Sin embargo, su acción se paga más cara que la media de las gestoras sanitarias estadounidenses al superar su PER las 22 veces (veces que el precio de la acción recoge el beneficio neto).

Alcohol, tabaco y petróleo londinense

El efecto divisa también puede estrechar los retornos de los inversores que se decanten por las compañías del Reino Unido, que cotizan en libras esterlinas. Aunque en su principal índice bursátil, el Ftse 100, los expertos también ven oportunidades y apuestan por compañías tabaqueras, petroleras y distribuidoras de bebidas alcohólicas que tienen los mejores consejos de compra entre sus pares. Solo AstraZeneca  se hace un hueco entre las más grandes del selectivo con la segunda mejor recomendación del mercado británico, según Factset.

Sin embargo, la buena evolución que arrastra el valor desde que dio a conocer su vacuna del coronavirus (sube desde entonces un 50%) ha limitado su recorrido en bolsa en próximos meses. Así, y tras un 2022 en el que avanzó un 30%, el potencial de AstraZeneca es inferior al 10% (precio objetivo en las 12,3 libras esterlinas) si se coge la media de las firmas de análisis. Aún así el mercado confía en que la farmacéutica seguirá aumentando su beneficio bruto. Más allá del 50% que aumentará su ebitda en el ejercicio del 2022, según los expertos, para este año el beneficio de explotación crecería otro 20% adicional hasta la cifra histórica superior a los 15.000 millones de euros.

Puede que los márgenes de refino no vayan a beneficiar a las petroleras en 2023 como lo hicieron en el año pasado pero la exploración y producción de petróleo seguirán aportando ganancias a las compañías del sector. Las petroleras se mantienen entre las favoritas de la mayor parte de analistas y gestores y las británicas Shell y BP aparecen en varias listas. Así, y a pesar del desplome del precio del crudo en lo que va de año (con el Brent bajo los 80 dólares por barril) ambas compañías acaparan recomendaciones de tomar posiciones y con un potencial superior al 30% en el caso de Shell. Además ambas petroleras están baratas dado que ofrecen un PER (veces que el precio de la acción queda recogido en el precio de la acción) para este año en torno a las cinco veces.

También hay dos tabaqueras que se cuelan entre las compañías mejor valoradas del Ftse 100. British American Tobacco y Relx, que se dedica al negocio de los cigarrillos electrónicos así como Diageo (bebidas alcohólicas). Negocios en los que no se espera una mejora de los resultados este 2023 pero que se mantendrán en la línea gracias al apoyo de los consumidores en este tipo de productos a pesar del aumento de los precios.

Logística e ingeniería alemana para contener márgenes

Todo apunta a que la economía europea entrará en recesión en algún momento de este año, según las estimaciones realizadas desde Bloomberg. Y mientras tanto la inflación seguirá siendo alta en la eurozona, como considera el propio Banco Central Europeo, y como también descuentan las firmas de análisis. Las automovilísticas alemanas han comenzado el año tirando del índice de referencia alemán, el Dax. Compañías como Mercerdes han demostrado en los tres primeros tercios del año pasado una evolución del negocio favorable a pesar de los vientos en contra de la economía europea. Y, a falta de que se publiquen los resultados del cuarto trimestre para cerrar el ejercicio, "la estrategia de focalizarse en modelos premium y el recorte de costes está demostrando una excelente capacidad [de Mercedes] para incrementar márgenes", apuntaron desde Bankinter. Esto deja a la automovilística como una de las más baratas del sector en Alemania así como con el mejor consejo de compra que sus pares.

También Linde destaca  entre las compañías productoras de gases nobles europeas con un recorrido por delante de casi el 20% en bolsa, según los expertos, ya que su negocio se reparte entre pocas compañías. Así, y tras la ausencia del mercado ruso por las sanciones, Linde tiene potestad para fijar precios y mantener márgenes. Deutsche Telekom ostenta el mejor consejo de compra entre los grandes valores del Dax mientras que Deutsche Post es la que tiene el mayor potencial para el consenso recogido por Factset, superior al 35% y hasta el precio objetivo de los 49,5 euros. Al igual que sucede con Logista o con la danesa DSV, la fortaleza de la distribuidora alemana ha residido en la mayor parte del año pasado en saber mantener márgenes en un entorno en el que el precio del combustible condicionó el coste del transporte. Y Deutsche Post cotiza con un PER de 10,5 veces, inferior a las dos citadas anteriormente.

Para los más conservadores, aseguradoras como Allianz son una apuesta segura para el mercado ya que batió las expectativas del consenso de expertos en los últimos resultados presentados y con la elevada caja de la compañía, así como su solvencia en términos operativos casi en el 200%, según Bloomberg, permitirá a la compañía llevar a cabo su recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros a la par que mantiene su rentabilidad por dividendo sobre el 6%.

Nadie duda de Airbus

Mas de dos tercios del Cac 40 francés ostentan un consejo de compra claro, según el consenso de mercado recogido por FactSet pero en ninguna de ellas los analistas se ponen tan de acuerdo como con Airbus y la utility Engie. A cada una de ellas le siguen la pista veinte firmas diferentes y todas ellas llegan a la misma conclusión: es el momento de tomar posiciones.

En un primer momento, el precio de la acción de Airbus se redujo con el comunicado de la compañía de que no llegaría a su objetivo de 700 aviones vendidos en 2022. Pero mantiene su compromiso de conseguir 5.000 millones de euros de ebit ajustado, según la propia compañía. Hasta la fecha eso fue suficiente para retomar un precio por acción superior a los 115 euros no vistos desde hace casi un año y para convencer al mercado de que los objetivos financieros de Airbus son plausibles como para ver a la compañía en los 145,2 euros, según FactSet.

Engie recuperará al cierre del ejercicio fiscal del 2022 su volumen de ventas y beneficios brutos habituales antes de la pandemia del coronavirus. Según el mercado, la compañía superará los 13.000 millones de euros de beneficio al cierre del año pasado (un 20% más que en 2021). Esto, sumado a la reciente caída del valor de la compañía en bolsa sitúa a Engie como la utility del continente más barata con un PER de menos de 8 veces.

Vinci es otra de las alternativas que estiman los expertos para defenderse en un entorno inflacionario. La concesionaria liga gran parte de sus tarifas de autopistas, por ejemplo, a la evolución del IPC por lo que esto puede repercutir en su cuenta de resultados de cara al ejercicio 2023 (casi el 70% de su beneficio bruto de explotación viene de las concesiones). Además tiene la mayor rentabilidad financiera (ROE) de las concesionarias y constructoras europeas con un 16%, según Facset frente a la media en la eurozona que se sitúa en el 10,5%.

El sector del lujo echó en falta al cliente premium chino en los últimos doce meses. Pero gracias a la reapertura del país tras las duras restricciones del coronavirus la economía del gigante asiático entra de nuevo en la ecuación del consumo global. Una situación que ayudó a Louis Vuitton a subir en bolsa más de un 7% en esta primera semana del año. No obstante, y también gracias al último rally en bolsa, su recorrido hasta su precio objetivo de consenso en los 778,8 euros es inferior al 10% con los precios al cierre de esta semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky