Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa apunta a cerrar la semana por todo lo alto

  • El mercado espera una bajada de tipos en EEUU este año
Foto: iStock

Ecotrader.es
Madrid,

Las bolsas europeas buscan poner el colofón a una primera semana del año que está siendo muy buena. Después de tres sesiones seguidas al alza, el jueves se tomaron un descanso para hoy, según apuntan los futuros, cerrar la semana de nuevo en positivo.

Hoy se conocerá el dato de empleo de Estados Unidos, que será la última gran referencia semanal. Asimismo, la situación en China es la que está centrando más atención en los últimos días.

Desde el punto de vista técnico, "los índices europeos han comenzado el año con cierto optimismo y podrían tratar de aprovechar un contraataque alcista en Wall Street, que por el momento se resiste a tomar cuerpo, para ir a buscar el origen de la fase consolidativa que nació en los máximos que establecieron hace tres semanas, que en el caso del EuroStoxx 50 fueron los 4.035 puntos, muy cerca de la resistencia clave de los 4.050 puntos, que es la que en numerosas ocasiones les he señalado que debe ser superada de cara a que se alejen los riesgos bajistas de ver una caída durante este 2023 a los 3.000 puntos, que es donde cotizaba el EuroStoxx 50 antes de la aparición en escena de la vacuna de Pfizer", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"La superación de esta resistencia de los 4.050 puntos son los deberes que siguen pendientes para este año 2023 y plantearía un escenario más lateral alcista hacia objetivos en los 4.400 puntos, que bajista hacia los 3.000", agrega. "Mientras no supere los 4.050 puntos no habrá novedades destacables desde el punto de vista técnico y la pérdida de los 3.767 puntos nos advertiría que de la fase de corrección iniciada en los 4.035 puntos se mantendría vigente y que podría profundizar hacia los 3.640 e incluso los 3.550, que es donde sugiero esperar antes de plantear volver a comprar bolsa europea", concluye Cabrero.

El mercado sí cree que la Fed bajará tipos este año

La semana que viene se revelará el dato de inflación de Estados Unidos del mes de diciembre, que será el último antes de la reunión de febrero de la Fed. Pese a que las actas del último encuentro marcan decididamente una postura unánime sobre no tener bajadas de tipos, al menos, hasta 2024, el mercado sí está comprando que en diciembre de este año veamos la primera bajada, después de solo dos subidas de 25 puntos en las dos primeras reuniones del año.

En todo caso, los precios de los bonos comenzaron el curso al alza y hoy los futuros esperan más compras que reduzcan las rentabilidades exigidas a la deuda soberana.

China relajará la regulación sobre las promotoras

En los últimos meses el sector más castigado en China está siendo el de las promotoras inmobiliarias, con varias quiebras rondando sobre empresas importántes o incluso sistémicas. Hoy se ha conocido que probablemente el gobierno chino relaje la regulación que pesaba sobre ellas y que dificultaba el acceso a financiación.

Esto ha provocado una fuerte subida del sector y, con él, de los principales índices chinos. Por otro lado, el Hang Seng, que ya acumulaba un rebote del 40% desde los mínimos del año pasado, se ha tomado un ligero descanso.