
La bolsa europea coge impulso en los primeros compases del año con el Ibex 35 como uno de los más aventajados. En las tres primeras sesiones del año acumula un 4% de subida que permiten al índice cotizar en máximos no vistos desde junio, al superar los 8.511 puntos que marcó en agosto.
Los principales índices europeos se vieron respaldados por los datos macroeconómicos publicados en las últimas horas y con la intención de la administración china de respaldar la actividad inmobiliaria con más facilidades de inversión. Medidas que ayudarán a apuntalar la economía del gigante asiático, según el analista de Bloomberg, Zheng Li, y por extensión al resto del globo.
Más allá de la evolución de las bolsas europeas y asiáticas, que evolucionan favorablemente en 2023, a excepción del índice nipón (véase apoyo), el Ibex 35 traspasó su resistencia en los 8.540 puntos (máximo intradía de agosto). Según el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, tras este nivel apuntaría hacia los 8.800 puntos aunque "veo complicado un recorrido alcista mayor sin antes formarse una nueva corrección".
Y es que este índice (también en el caso del selectivo con dividendos en los 28.250 puntos) se encuentra frente a una resistencia clave que ya frenó las alzas desde un punto de vista técnico tanto en 2021 como el año pasado. Por ello, Cabrero solo plantearía compras agresivas en este contexto dentro del selectivo y aconseja esperar un retroceso del Ibex a los 7.800 puntos para compras más conservadoras.
Casi todos los 35 valores del selectivo están empujando al alza con el sector bancario como el protagonista de esta historia, ya que solo Grifols (sube un 9,5%) e IAG (cierra las tres primeras sesiones del ejercicio con un aumento del 9,4%) se cuelan entre las financieras del Ibex entre las más alcistas del año.
Además, Unicaja, CaixaBank, Bankinter, ACS y Logista cotizan en máximos de doce meses, cuanto menos, gracias a lo apuntado en las últimas tres sesiones. El alza de tipos del BCE está dando a las entidades bancarias un impulso a sus resultados que también se ha trasladado a la cotización de sus acciones. La última en entrar en el selectivo, Unicaja, ya cotiza en máximos de cinco años al cerrar sobre los 1,12 euros por titulo. Ahora bien, el particular rally de estos valores ha estrechado su recorrido por delante, según el consenso de mercado recogido por FactSet. Unicaja es la que más potencial muestra (superior al 22% hasta el precio objetivo de 1,36 euros).
Logista también cotiza cerca de sus máximos históricos con la evolución de sus últimas sesiones mientras que ACS se sitúa en un precio no registrado al cierre de una jornada desde enero de 2021. No obstante, mientras que Logista mantiene su recomendación de compra por parte del consenso de mercado recogido por FactSet, los expertos aconsejan mantener posiciones en el caso de la concesionaria.