Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos españoles repiten su liderazgo en el Ibex en el inicio de 2023

No hay duda de que el sector bancario fue una de las grandes excepciones de la catástrofe bursátil del año que acabamos de dejar atrás, liderando las ganancias del Ibex en el cómputo de 2022. La inflación que ahoga a gran parte de las economías obligaba a los bancos centrales a ejecutar repetidas alzas en los tipos de interés. Un panorama del todo desalentador para gran parte de las compañías por, entre otros motivos, el temor a que este endurecimiento de la política monetaria culminara en una recesión, pero ventajoso para los bancos por la propia naturaleza de su negocio.

Todo este cóctel dejaba al sector bancario europeo como el cuarto segmento con menos pérdidas anuales del Viejo Continente –en un año donde solo el de la energía y el de los recursos básicos lograron cerrar en positivo–, así como a cuatro de los seis bancos españoles del Ibex –con la reciente incorporación de Unicaja al club de las 35– entre las compañías más alcistas de la referencia española de 2022, con CaixaBank en cabeza, con una subida del 52,1%.

En las primeras dos sesiones del ejercicio en curso, esta tendencia alcista continúa latente en la principal referencia de este país, y cinco de los seis bancos españoles están entre las diez primeras posiciones del Ibex. Unicaja es la que más gana del sector en estas dos jornadas, con un 5,04%, seguida de CaixaBank, con un 4,5%, Banco Sabadell, con un 4,2%, BBVA, con 4,2% y Bankinter con un 3,9%. Banco Santander, por su parte, también continúa con la tónica del ejercicio anterior –que cerró con un retroceso cercano al 5%, penalizado por su negocio internacional– y no se encuentra entre las primeras posiciones del índice, pero también consigue el verde con un 1,9% en este intervalo.

El sector bancario europeo, por su parte, también arranca el año con buen ritmo y es el tercer segmento que más gana en estos días, con una subida del 3,1%, solo por detrás del automovilístico y el inmobiliario.

En cuanto a los retos para 2023, y tras el gran impulso del año anterior, Darío García, analista de XTB, cree que "las sombras sobre el sector se concentrarán en la evolución de la morosidad ante la desaceleración económica, y en las diferentes ratios de liquidez para afrontar los próximos test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA)", remarca.

En cuanto a su recomendación, todos los bancos logran un consejo de compra por parte de los analistas, con la única excepción de Bankinter, que tiene un mantener. Por potencial alcista, Banco Santander es el que ofrece un mayor recorrido para los próximos 12 meses, con un 38,4% según el consenso que recoge Bloomberg. Respecto al PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), también Banco Santander y BBVA se encuentran entre los más atractivos del Ibex, con multiplicadores de 5,4 y 5,9 veces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky