
En un año en el que la bolsa española no ha sido especialmente volátil, existen grandes diferencias en cuanto a rendimiento. azValor Iberia gana un 16,96% y 'EDM Inversión' pierde un 14,92%.
La bolsa española ha sido una de las menos volátiles este año, y de las que mejor resiste las caídas en Europa. Aún así, hay una gran dispersión en rentabilidades en los fondos de bolsa española de gestión activa, que se distinguen porque al menos un 60% de sus carteras están descorrelacionadas del índice de referencia. Entre el fondo que mejor se comporta este año (azValor Iberia) y el que peor (EDM Inversión), hay una brecha de 30 puntos.
El primero, gestionado por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, que lidera la clasificación desde el principio, conserva una rentabilidad del 16,95% en el año, con datos hasta el pasado 20 de diciembre, último disponible, aunque llegó a ganar un 28% a mediados de junio. En el mismo periodo, el Ibex 35 con dividendos se deja un 2,6%. Ese extra de rentabilidad que ofrece azValor Iberia se encuentra en la posibilidad que tienen algunos fondos de bolsa española por folleto de invertir una parte de la cartera en compañías no ibéricas, lo que se ha traducido en que el fondo de la gestora de Guzmán y Bernad haya contado entre sus posiciones con algunos de los valores de la cartera internacional que tan buenos resultados les ha proporcionado, como Petra Diamond, Petrofac o New Gold, entre otros.
Por contextualizar aún más su resultado, azValor Iberia obtiene el doble de rentabilidad que el segundo fondo de bolsa española más rentable de este año, Iberian Value, el fondo asesorado por Santiago Cano para Dux, que se revaloriza un 7,17%. Las tres principales posiciones de este fondo son Técnicas Reunidas, Miquel y Costas y Elecnor. Todas con un peso superior al 8%. Las dos últimas son un clásico en su cartera. "Son dos de las compañías que más me gustan por cómo gestionan, cómo generan valor y cómo, sin decir nada, hacen muchas cosas", explicaba Santiago Cano en una entrevista a elEconomista.es en julio. Completan el top 5 Dia, que representa un 5,82% del fondo e Iberpapel, con un 5,65%.
En la otra cara de la moneda, EDM Inversión, el fondo más antiguo de bolsa española, retrocede casi un 15% desde enero, cinco veces más que el índice. Su gestión corre a cargo de Albert Fayos y Ricardo Vidal (que compartieron etapa con el que durante décadas fue gestor de este fondo, Joan Grau), junto a Ignacio Ortiz. Durante el tercer trimestre del año, este fondo incorporó en su cartera a OPD Energy acudiendo a su salida a bolsa que se produjo en julio. "Su OPV nos permitió comprar una participación en una compañía con un equipo gestor diligente, una cartera instalada sólida, y un pipeline interesante en estado de desarrollo avanzado. La valoración del activo en la salida a bolsa resultaba muy atractiva comparando con otras IPP (Productor de Energía Independiente) que cotizan en España", explican en la última información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). "También redujimos la posición en Grifols, siendo la razón principal un elevado endeudamiento relacionado con la adquisición de Biotest", indican.