
El desplome que han sufrido los precios del petróleo en el mercado llevaron al barril Brent hasta los 81 dólares por unidad. Esto supuso ver a la referencia en Europa en niveles no alcanzados desde enero de este año cuando la invasión de Rusia en Ucrania no había entrado en escena.
No obstante, este martes el Brent ha vuelto a alcanzar los 85 dólares ante la perspectiva de una nueva reducción del petróleo bombeado por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su reunión fijada el próximo domingo.
El mercado descontaba que el acercamiento de posturas entre Estados Unidos y Arabia Saudí (principal activo del cártel) permitiría que la OPEP no realizase otro ajuste a la baja en la producción de petróleo como el visto tras la última reunión de dos millones de barriles al día durante todo el mes. Este acercamiento entre Washington y Riad contribuyó a la caída de los futuros del petróleo. Pero la situación en China ha dado la vuelta a las previsiones que ahora se decantan más por un nuevo recorte que por una inyección de crudo para satisfacer las necesidades de los países importadores.
En una encuesta a expertos del mercado del crudo realizada por Bloomberg, diez de los dieciséis analistas consultados valoraron como probable que la OPEP vuelva a recortar la producción de petróleo. Y esta rebaja del crudo disponible puede oscilar entre los 250.000 barriles diarios hasta los dos millones, según el mismo sondeo. "Las perspectivas para los mercados asiáticos clave continúan oscureciéndose después de que durante el fin de semana estallaron las protestas por las duras restricciones antivirus, incluidas manifestaciones en Beijing y Shanghái", expresaron desde Goldman Sachs, que interpretan como una posible salida desordenada de la política china de Covid cero.
Aunque a largo plazo una relajación de las restricciones en China puedan suponer un descontrol de la pandemia, por el momento se traduce en que el principal importador del mundo de petróleo seguirá demandando más combustibles para mantener a flote su consumo y producción. Según recoge el analista de ActivTrades, Ricardo Evangelista, que China se replantease abordar su gestión de contagios "fue suficiente para que los precios del petróleo se dispararan, en el primer repunte significativo de los precios de las últimas dos semanas". Tras el cierre de los mercados europeos, el Brent sube en el año tan solo un 9% frente al más del 60% que llegó a marcar a primeros de marzo.
Por otra parte, hay otro elemento que puede afectar al precio del crudo en las próximas fechas. La prohibición de la Unión Europea de importar petróleo por mar entrará en vigor un día después de la reunión de la OPEP. Y el 5 de febrero del año que viene la prohibición se extenderá a productos refinados rusos en general.